Se fortalece la conectividad aérea en Ecuador

Quito (11-07-2015).- American Airlines, United Airlines, Aeroméxico, KLM, Copa Airlines, Lufthansa y JetBlue Airways, son líneas aéreas que en los últimos meses han mostrado su confianza en Ecuador y han ratificado su decisión de mejorar la conectividad aérea hacia Ecuador con nuevas rutas, más frecuencias, mejores equipos o mayor capacidad.
Así, las buenas noticias se evidencian cuando American Airlines dio a conocer su interés en volar a Quito desde Dallas, Estados Unidos. Con este propósito la línea aérea se encuentra tramitando su solicitud ante la Autoridad Aeronáutica Ecuatoriana, para iniciar su operación aérea a partir de diciembre próximo, en la ruta Dallas-Quito, con cinco vuelos semanales.
Este sería el primer vuelo directo de American Airlines que conectaría a Quito y al país desde el Aeropuerto Internacional de Dallas-Fort Worth. Para esta nueva ruta hacia Quito, American Airlines incrementaría la conectividad de Ecuador con 148 ciudades dentro de los Estados Unidos y desde Dallas con importantes destinos de Asia y Europa como Tokio, Shanghai, Seúl, Hong Kong, Frankfurt, Londres y París, con una sola parada intermedia.
La aerolínea ya vuela a Quito y Guayaquil desde Miami con dos frecuencias diarias a cada ciudad y desde este verano además decidió incrementar su oferta de asientos a Quito. Edwin Rincón, Gerente de Ventas de American Airlines en Ecuador, explica que actualmente operan dos vuelos diarios en esta ruta con aeronaves Boeing 757, con una capacidad de 176 asientos; pero desde este año, operará el Boeing 767 con una capacidad de 218 asientos. “Estaremos aumentando nuestra capacidad diaria en un 11.9%”, recalcó.
En la misma línea, United Airlines bajo la nueva modalidad de operación establecida por la Autoridad Aeronáutica Ecuatoriana, realiza vuelos estacionales desde este julio hasta septiembre próximo, debido a la gran demanda de turistas que buscan viajar hacia Ecuador durante esta temporada. La empresa opera con dos frecuencias semanales adicionales a las ya disponibles, que cubren la ruta Houston-Quito-Houston.
Por temporada de verano Aeroméxico también decidió aumentar en un 29% su oferta de asientos desde Ciudad de México hacia Quito, poniendo a disposición el Boeing 737-800 en sus 7 vuelos semanales.
Por su parte KLM, línea aérea europea, aspira llegar a Ecuador próximamente con una de las aeronaves más modernas que opera en el mundo. Se trata del Boeing 787-9 conocido también como DreamLiner, con una capacidad de entre 217 y 323 pasajeros. Actualmente la aerolínea llega al país con un vuelo diario operado por un Boeing 777-200 con capacidad para 318 pasajeros en la ruta Amsterdam-Quito-Guayaquil.
Con esta decisión, Ecuador pasaría a ser el primer país suramericano que reciba a una aeronave de KLM con esas características, ratificando así el nivel de confianza en el Destino Ecuador, por parte de la compañía europea.
También Copa Airlines ha solicitado a la Autoridad Ecuatoriana el incremento de frecuencias hacia Quito y Guayaquil, lo cual beneficiará a la conectividad internacional del país con 71 ciudades en el continente americano a través del hub establecido en Panamá. En este sentido, es importante también destacar la nueva ruta Frankfurt – Panamá – Quito / Guayaquil que, previa la obtención de las autorizaciones correspondientes, será operada por Lufthansa y Copa Airlines bajo la figura de código compartido a partir de noviembre de este año. El Ministerio de Turismo se encuentra trabajando con las dos aerolíneas para captar más turistas alemanes a través de esta nueva ruta.
Mientras tanto, la aerolínea estadounidense de bajo costo JetBlue Airways, anunció que volará entre Fort Lauderdale y Quito desde el primer trimestre del 2016. La compañía aérea vuela en la actualidad a 37 destinos en Estados Unidos desde su base de operaciones en Fort Lauderdale. “Nuestros clientes amarán el encanto cultural y la belleza de Quito, desde donde tendrán acceso a playas y montañas”, dijo el Vicepresidente de Planificación de Rutas de JetBlue Airways, Dave Clark, cuando junto a la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo anunció, en Nueva York, en el marco de la presentación de la nueva etapa de la campaña internacional All You Need Is Ecuador, la decisión de volar a Ecuador.
Clark sostiene que la demanda para viajar a Ecuador ha crecido fuertemente, especialmente luego de los grandes esfuerzos de promoción realizados por las autoridades ecuatorianas, aseveración con la que coincide Richard Dávila, Presidente de OPTUR (Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador), quien señala que se empieza a evidenciar los resultados tras la pauta del spot de All You Need Is Ecuador en el Super Bowl. “Después de salir ahí (Super Bowl), era esencial seguir trabajando en estos temas de conectividad, sobre todo en un mercado tan importante y que deja tanto al país”, añadió Dávila.
Conectividad, pilar fundamental
La Conectividad es para el Ministerio de Turismo del Ecuador uno de los cinco pilares fundamentales para fortalecer el desarrollo turístico del país y para consolidarlo en el mundo como un destino de clase mundial.
Es en este contexto que la estrategia que está aplicando esta Cartera de Estado, contempla el trabajo coordinado con las aerolíneas para promover la apertura de nuevas rutas e incremento de frecuencias o capacidad, lo que está permitiendo a nuestro país obtener estos buenos resultados.
MYV