Quito y El Quinche en la Agenda de visita del Papa Francisco

Quito, (1-07-2015) El próximo 7 de julio, Quito Patrimonio Cultural de la Humanidad y Destino Líder de Suramérica y la parroquia de El Quinche, donde se venera la virgen del mismo nombre, serán el centro de atención en el mundo, a propósito de la visita del Papa Francisco, que llega a Ecuador con el mensaje “A evangelizar con alegría”.

Se prevé que más de cientos de miles de feligreses de Esmeraldas, Santo Domingo, Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Bolívar, Pastaza, Morona Santiago, Napo, Orellana y Sucumbíos, sur de Colombia y norte del Perú, visiten Quito, capital del Ecuador, para seguir de cerca la agenda litúrgica que cumplirá el Santo Padre.

Atractivos turísticos

Antes y después de las ceremonias religiosas los visitantes podrán recorrer su Centro Histórico, el más grande y mejor conservado de Latinoamérica. La Plaza de la Independencia, también llamada “Plaza Grande” sigue representando el corazón fundamental de la capital ecuatoriana como en tiempos de la colonia, está flanqueada por la casa de Gobierno o Palacio de Carondelet, el Palacio Arzobispal, la Catedral Metropolitana y el Palacio Municipal.

Quito2ok

De paseo por La Ronda

En el Centro Histórico existen detalles muy llamativos que se han mantenido por más de 500 años y que reflejan el alma de la ciudad, como la Calle de las Siete Cruces, la Cuesta del Suspiro, el Arco de la Reina, la Plaza de San Francisco. El barrio La Ronda es en uno de los sectores más emblemáticos del Centro Histórico de Quito. Fue el corazón bohemio de esa zona de la ciudad a mediados del siglo XX; en su estrecha calle encontrará restaurantes, bares, cafetines poetas, músicos, que se contrastan con la modernidad de la zona norte, un escenario cosmopolita con variedad de atractivos como el sector de La Mariscal y la Plaza Foch, donde se concentran los servicios turísticos como hoteles, hostales, restaurantes o locales para la diversión y la gastronomía.

El Museo de la Ciudad, el Centro Cultural Metropolitano, el Convento de San Agustín, la Capilla Sixtina, el Museo Nacional de Arte Contemporáneo, el Museo de Cera, entre otros, son sitios indispensables para nutrirse de la historia y la cultura de la ciudad.

Arte Barroco una herencia iberoamericana

Quito también es dueña de algunas de las más importantes joyas de la arquitectura colonial, donde predomina el estilo de arte barroco, una herencia iberoamericana. Si el visitante quiere conocer el arte barroco debe visitar la Compañía de Jesús que constituye una de las obras más significativas y más bellas de la arquitectura suramericana. Pero si al viajero le gustan las leyendas nada mejor que visitar la iglesia de San Diego para conocer la leyenda del “Padre Almeida” o la Iglesia de San Francisco, para conocer la leyenda de “Cantuña”.

Quito1okTambién puede visitar la iglesia de la Catedral, fundada originalmente en 1535, ya que posee una mezcla de varios estilos como Barroco, Mudéjar, Rococó, Neogótico y Neoclásico; mientras que en el interior de la Iglesia de Santo Domingo se encuentran valiosas estructuras. Una de las joyas barrocas que se cuida celosamente en esta iglesia es la Capilla del Rosario, que constituye una obra significativa de la arquitectura quiteña.

Para intentar comprender esta encantadora ciudad de extremos, conviene subir a uno de sus lugares más tradicionales: el Cerro del Panecillo, mirador a 3.000 metros de altitud desde donde se contempla, inmensa y complicada, la extensión capitalina, con su casco antiguo agazapado bajo sus tejas coloradas entre esta loma y el parque de La Alameda, y rodeado por inmensos barrios nuevos surcados por anchas avenidas.

Pero si quiere dominar todo el panorama y admirar la ciudad, los valles y la Avenida de los Volcanes, denominada así, por el infatigable geógrafo y científico alemán, Alexander Von Humbolt, que llegó al Ecuador, en 1812, nada mejor que subir al Teléferico ubicado a 4.050 msnm.

Quito es el centro del mundo de la cultura y de la libertad. “Quito Ciudad Convento” o “Claustro de América”, “Relicario de Arte en América”, “Quito Luz de América”, “Capital Iberoamericana de la Cultura” “Carita de Dios”, son algunos de los títulos que le han llevado a esta bella y franciscana ciudad a ser elegida por dos años consecutivos como “Destino Líder de Suramérica”, por los World Travel Awards, catalogados como los Oscar del Turismo en el Mundo. Ahora mismo está nominada para alcanzar nuevamente igual galardón.

La Mitad del Mundo

Con el cielo más azul del equinoccio, San Antonio de Pichincha, conocido también como “la Mitad del Mundo”, resplandece altivo en pleno centro del planeta, como uno de los destinos turísticos, científicos y culturales más visitados e importantes del  Ecuador. Está ubicado al noroccidente de la capital, (13.5km) y por su privilegiada localización geográfica, se ha convertido en un imán turístico,  donde se conjugan aspectos clave como el conocimiento ancestral, la naturaleza, la ciencia y, actualmente, la integración regional, a través de la sede permanente de UNASUR.

El Museo del Agua, (El Tejar), el Panecillo, el Jardín Botánico, (Parque la Carolina), el Teleférico, la iglesia de Guápulo, la Cima de la Libertad, el boulevard de la Naciones Unidas, son entre otros los lugares que el turista, no puede dejar de visitar.

El Quinche y su devoción

El  QUINCHE ok

Su nombre proviene de las voces quichuas Quin que significa “sol” y Chi, que quiere decir “monte”. Esta parroquia fue uno de los principales centros ceremoniales de adoración al Sol, tanto por sus templos como por su posición privilegiada. Aquí se venera a la Virgen de El Quinche y su santuario se ha convertido en el eje del desarrollo turístico de esta parroquia, que cada año recibe miles de devotos, dinamizando su economía.

El santuario actual es una obra de 1905, edificada sobre las bases del anterior. En su interior se observan imágenes pertenecientes a la Escuela Quiteña. La Virgen de El Quinche es considera como milagrosa y sus favores están retratados en algunos cuadros, lienzos y placas que se encuentran en el museo del santuario, junto con atuendos y joyas donadas por los fieles.

El Quinche tiene, además, un alto potencial turístico tanto natural por su clima, ecosistemas, geología, geomorfología e hidrografía. El cerro el Tablón donde se pueden realizar caminatas, recorridos por fincas agrícolas y visitas al Museo de la parroquia, figuran como alternativas que ofrece adicionalmente este destino turístico.

Lo que debes saber

-El monumento de la Virgen del Panecillo, está compuesto por siete mil piezas. . La obra, es una réplica de la escultura de treinta centímetros realizada en el siglo XVIII por el escultor quiteño Bernardo de Legarda.

– El presidente Gabriel García Moreno declaró Patrona Nacional a la Virgen de la Merced en 1861, y se consagró oficialmente la Nación como «República del Sagrado Corazón en 1873.

-La historia de la Virgen se remonta a finales del Siglo XVI. La historia cuenta que a pedido de los naturales de Lumbisí, el año 1588, el escultor Diego de Robles esculpió la imagen de Nuestra Señora de El Quinche, tomando como referencia la Virgen de Guápulo (que había tallado tan solo dos años antes).

-El pueblo de Oyacachi situado a 65Km de El Quinche, deseaba una imagen cristiana como protección contra los continuos ataques de osos. La nueva imagen permaneció en Oyacachi entre 1588 y 1604, de acuerdo con las crónicas. Ahí fue ubicada en una gruta natural, allí la Virgen obtuvo fama de milagrosa y Oyacachi empezó a ser visitada por romeriantes y peregrinos.

-Un cronista asegura que el cura de El Quinche, Don Diego de Londoño, habría sido el más enfático en pedir el traslado. Solicitando que se ubique a la Virgen en el pueblo de El Quinche, más cercano a Quito.

Link de fotografías de Quito y El Quinche

MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *