Se acerca la final del Campeonato Mundial del Encebollado

Quito, (10/-07-2015) Diecinueve provincias del país participan activamente, desde mayo pasado, en el proceso de selección de quienes llegarán a la gran final del Campeonato Mundial del Encebollado, a realizarse el 16 agosto en Manta, provincia de Manabí.

Por segundo año consecutivo, Ecuador celebrará un festival gastronómico por todo lo alto, luego de que en el 2014, el país fue testigo del Campeonato Mundial del Hornado, cuya final tuvo lugar en la ciudad de Riobamba, con la presencia de más de 18.000 personas de varias provincias del país, superando así todas las previsiones.

Encuesta

El Encebollado fue elegido como el platillo favorito para el nuevo evento gastronómico, luego de una encuesta realizada por el Ministerio de Turismo entre los meses de marzo y abril pasados, proclamándose vencedo con el 55,76% del total de los votos, sobre el 44,24% que obtuvo el hornado.

Este plato se lo escogió por sus características singulares, por ejemplo el uso de atún y albocora que son productos que está posicionado en el nuevo modelo de la matriz productiva, por su alto índice de exportación; y, se escogió a Manta para la final, por ser la capital atunera.

Encebollado semifinal Z(2) 1La encuesta fue impulsada por el Mintur y apoyada por instituciones públicas de todo el país y estuvo activada a través de las redes sociales utilizando el hashtag #EncebolladoVSHornado.

Inmediatamente la Dirección de Productos e Innovación de esta Cartera de Estado, realizó el proceso preselección a través de las Coordinaciones Zonales del Mintur en el país, de acuerdo con los criterios de buen manejo de alimentos, identidad culinaria, entre otros. Este proceso de selección estuvo a cargo de representantes del Ministerio de Turismo y la Asociación de Chefs del Ecuador (ACE).

Parámetros de selección inicial

-Permisos de funcionamiento

-Tradición y trayectoria del emprendimiento

-Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) básicas (noción del tema de manipulación de alimentos, etc)

playa-Murciélago-MantaComo parte de la primera fase, se mapearon 151 emprendimientos relacionados al encebollado en 19 provincias del país. 57 emprendimientos pasaron a las clasificatorias zonales. De ellos, 19 emprendimientos pasaron ya a las semifinales y de ellas 10 pasarán a la Gran Final, a realizarse el 16 de  agosto próximo en la playa El Murciélago de la ciudad de Manta.

Seleccionados, primera semifinal

  1. Esmeraldas: Roger Junior Moreira / Súper Encebollado,
  2. Carchi: Gustavo Guillén /Cevichería Cuatro Ases,
  3. Imbabura: Mayra Mina / Cevichería Don Cangrejo
  4. Orellana: Yajaira Huerta/ Rincón Manabita.
  5. Napo: GaloMaceira/ Don Memín.
  6. Pichincha: Ana Zambrano / El Bucanero.
  7. Cotopaxi: Marcelo Escobar / Costa Mar.
  8. Tungurahua: Edwin Gavilánez / Cevichería Don Cristóbal
  9. Pastaza: Flor Quiñones / Cevichería El Negro Medranda.
  10. Chimborazo: Nancy Álvarez / Restaurant Ma’Mía.
  11. Manabí: Nila Rosado Sánchez / Su Picante.
  12. Santo Domingo: Fabricio Agustín Zambrano/ El Pájaro.
  13. Guayas: Gavino Salvador /Picantería Gavino.
  14. Santa Elena:   Amparito de Holguer/ Picantería Amparito.
  15. Azuay: Sonia Moscoso / Picantes de Leo
  16. Cañar: Hernán Padrón / La Casa  del Encebollado
  17. Morona Santiago: Marcela Castro / Marisquería Orko
  18. 18: Loja/ Pablo Ríos / Suco´s Encebollados
  19. El Oro: Oswaldo Aguilar / Moruzz

Capacitación

Los clasificados recibirán capacitaciones sobre seguridad alimentaria, técnicas de cocina, manejo de tiempo de elaboración, creatividad y servicio al cliente, a cargo de la Asociación de Chefs del Ecuador. Mientras que el Ministerio de Turismo brindará capacitación a los finalistas en temas de competencias laborales (hospitalidad, cocinero polivante, mesero, entre otros) e implementación de sistemas de gestión iniciales para sus establecimientos.

Además, Rescate de los Sabores tradicionales de Ecuador, durante el mes de Julio capacitará a los emprendimientos en temas de identidad regional; es decir que cada encebollado tenga su “personalidad” utilizando los productos que se generen en sus zonas.

Gran Final

Los factores que se tomarán en cuenta al momento de elegir al Mejor Encebollado  son: la seguridad alimentaria, el sabor de los ingredientes, la identidad culinaria y la creatividad.

Parámetros de selección

Quienes lleguen a la final serán calificados de acuerdo con los siguientes parámetros:

-50 pts. – Puntaje Semifinales

-10 pts. – Identidad cultural

-20 pts. – Manipulación y Stand

-20 pts. – Montaje del Plato

100 pts. – TOTAL

Jurado calificador

El jurado calificador de la Gran Final del Campeonato Mundial del Encebollado estará conformado por el Presidente de la República, Rafael Correa, Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, un representante de la Asociación de Chefs del Ecuador, un representante de la Red Académica y Gastronómica del Ecuador, (AGE) y del Rescate de los Sabores Tradicionales del Ecuador (RSTE), una figura pública y la ganadora del Campeonato Mundial del Hornado 2014, Rosario Tabango.

Votación a ciegas

MANTA 1En agosto, el público en general podrá consignar su voto a través de facebook y Twitter.

Ya el día del concurso, 150 personas del público asistente escogidos al azar participarán en la denominada votación a ciegas, para elegir el mejor Encebollado del Ecuador.

Positiva respuesta de la ciudadanía

Es importante destacar el gran interés y participación que ha despertado este evento gastronómico en el país, desde el primer día que se lanzó la encuesta, esto con el propósito de que sea la ciudadanía la que elija el platillo favorito de este Campeonato.

Así, desde abril tanto los emprendedores gastronómicos cuanto la ciudadanía en general ha seguido paso a paso el desarrollo de este evento en las diferentes etapas clasificatorias. Cada una ha contado en promedio con el respaldo y presencia de más de 1.500 personas.

Ecuador potencia culinaria

Ecuador posee una increíble variedad de platos tradicionales que se han convertido en íconos gastronómicos del país. Cada una de sus cuatro regiones brinda sabores y texturas distintas, pero que tienen algo en común, por un lado, deleitar y conquistar el paladar de todo aquel que pruebe la comida ecuatoriana y, por otro generar una motivación adicional para conocer un nuevo destino a través de la gastronomía y así impulsar el desarrollo económico de las comunidades locales.

Plan Nacional de Gastronomía

El evento gastronómico forma parte del Plan Nacional de Gastronomía que lleva adelante el Ministerio de Turismo, respondiendo así al modelo económico de los emprendimientos, MYPIMES, que impulsa en el país el Gobierno Nacional, para fortalecer el modelo económico social inclusivo.

El Plan define cuatro puntos importantes:

  1. Incrementar la oferta turística del país a través del diseño y puesta en valor de productos gastronómicos:
  2. Articular los sectores gastronómicos a fin de alinearlos a los requerimientos del Plan Nacional de Gastronomía:
  3. Incrementar la calidad de los servicios turísticos y gastronómicos del país:
  4. Posicionar la oferta gastronómica turística del país a nivel nacional e internacional.

Con el desarrollo de estos eventos, el Ministerio, además, de posicionar y potencializar nuestra gastronomía en el mundo, busca desarrollar destinos de excelencia, que ratifiquen que Ecuador es un destino de clase mundial que tiene todo tan cerca y en un solo lugar.

MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *