Avances sobre seguridad en Ecuador se socializaron durante la III Mesa Técnica de Seguridad Turística

Quito, (26/05/2015) Este martes se desarrolló la III Mesa Técnica de Seguridad Turística en Quito, con el fin de informar sobre los avances realizados en el país en temas de seguridad, así como futuros proyectos que se efectuarán en beneficio de quienes visiten el país.

Durante el encuentro, se presentaron los proyectos que actualmente lleva a cabo el Ministerio de Turismo con la finalidad de fortalecer la seguridad turística dentro del territorio ecuatoriano; tales como apoyo y seguimiento en la gestión de emergencias de turistas extranjeros, proyecto Chip Turista, Taller Intersectorial de Seguridad Turística y el proyecto Turismo Seguro.

David Parra, Viceministro de Gestión del Ministerio de Turismo, destacó la importancia de fortalecer la seguridad turística en el país y agradeció al sector turístico público y privado por ser parte de esta iniciativa que potenciará el turismo en Ecuador, al mostrarlo como un destino que se preocupa por el bienestar de sus visitantes.

Por su parte, Diego Guarderas, Subsecretario de Regulación y Control del Mintur, presentó los avances que se han hecho en el país en los últimos meses en temas de seguridad turística; uno de estos, las emergencias atendidas durante marzo y abril, relacionadas con accidentes fortuitos, problemas de salud, delitos y situaciones de extravío de turistas extranjeros.

Asimismo, Guarderas hizo referencia a los Dispositivos de Atención Inmediata (DAI), también conocidos como botones de seguridad instalados en 280 establecimientos turísticos hasta mayo de 2015. Esta cifra representa el 85,42% de los 350 dispositivos que se ha previsto instalar en todo el territorio ecuatoriano durante el primer semestre de este año.

Otro de los importantes avances socializados durante el encuentro fue el proyecto Chip Turista, servicio que estará a cargo de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), con el cual se plantea proporcionar a los turistas un chip que incluye tiempo aire y megas para navegar en Internet. El principal objetivo de esta iniciativa es que el turista cuente con un medio de comunicación mientras se encuentre en el país, para que en caso de emergencia pueda ser atendido de manera rápida y eficiente.

En la reunión también se compartieron los resultados del Taller Intersectorial de Seguridad Turística que se desarrolló en abril. Del mismo, se concluyó la necesidad de realizar un análisis y georeferenciación de riesgos en destinos turísticos, diseño de estrategias de seguridad en atractivos, creación de alarma ante desastres, entre otros.

Cabe mencionar que a partir de marzo la Dirección de Inclusión a la Movilidad Extranjera (MREMH) encabeza la implementación del ‘Protocolo de gestión de emergencias de turistas extranjeros en Ecuador’, iniciativa en la que también participan el Ministerio de Turismo, el ECU 911 y la Secretaría de Gestión de Riesgos.

reuniónRespecto del trabajo que el Mintur realiza en pro de la seguridad a escala nacional, Diego Rivero, Presidente de la Cámara de Turismo de Pichincha (Captur) y Vicepresidente de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), resaltó su apoyo a los esfuerzos que se hacen a favor del mejoramiento de la calidad turística del Ecuador, así como la promoción del destino. “Lo importante es trabajar internamente en seguridad y proteger el producto turístico que tenemos, porque lo que queremos es que los turistas se lleven una buena imagen y que ellos sean nuestros principales promotores”.

En tanto que Enza Franca, cónsul de la Embajada de Italia en Ecuador, manifestó el importante avance que ha existido en los últimos tiempos en el país, gracias a la realización de las mesas de seguridad turística, en las cuales es posible intercambiar conocimientos entre los distintos actores de la industria. “El Ministerio de Turismo se encuentra en muy buen camino en cuanto a seguridad. Como representante de una embajada, agradezco porque están trabajando por el bienestar de nuestros conciudadanos”, señaló.

Las Mesas Técnicas de Seguridad Turística se realiza de forma trimestral. Entre los participantes figuran el Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio Coordinador de Seguridad, Ministerio del Interior, Ministerio de Turismo, Fiscalía General del Estado; y, representantes de embajadas de países como Alemania, Australia, Italia, Brasil, EE.UU., Francia, China, Japón, Gran Bretaña, entre otros.

Al encuentro de este martes, también asistieron delegados de la Asociación de Representantes de las Líneas Aéreas en el Ecuador (ARLAE), Asociación de Hoteleros del Ecuador (Ahotec), Asociación Nacional de Operadores de Turismo Receptivo del Ecuador (Optur), Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) y Quito Turismo.

MCP


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *