Inspección de baños limpios deja 3 estaciones de servicio sancionadas y 10 en proceso de sanción

Quito, (21-05-2015).- El Ministerio de Turismo, con el propósito de concienciar en los propietarios de estaciones de servicio de que exista una mejora continua y sostenible en las instalaciones sanitarias, realizó una nueva inspección de baños limpios.
Esta Cartera de Estado, en lo que va del año, ha inspeccionado y verificado 693 estaciones de servicio lo que representa el 65,25% del catastro proporcionado por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífera (ARCH), el cual consta de 1.062 estaciones de servicio a escala nacional.

Sólo en Pichincha, el Mintur ha visitado 261 estaciones de servicio, de las cuales 10 se encuentran en proceso de la sanción correspondiente al no cumplir con la implementación del equipamiento y elementos para sanitación y limpieza, que garanticen un adecuado servicio en baterías sanitarias.

A escala nacional, por otro parte, 3 estaciones de servicio (en Manabí, Loja y Esmeraldas) ya han sido sancionadas. El incumplimiento de esta normativa obliga a los propietarios de la gasolinera al pago de una multa de USD 1000.

Diego Guarderas, Subsecretario de Regulación y Control, explica que la campaña Baños Limpios no tiene como objetivo final sancionar sino “lograr que se ofrezcan servicios de manera óptima, por lo que los propietarios de las estaciones de expendio de combustible son aliados indispensables para alcanzar la meta planteada con esta iniciativa”.

bañoslimpios3La normativa regula aspectos como: la ubicación física del área del baño, que deberá ser independiente de otras áreas; establece que se cuente al menos con un servicio higiénico para personas con discapacidad física en silla de ruedas; área física higiénica y área física funcional de los servicios; materiales e infraestructura básica que deben tener los baños; insumos e implementos básicos de higiene, a fin de garantizar que se cuente con el equipamiento necesario; que se brinde un adecuado mantenimiento y limpieza de los mismos; entre los principales.

Esta campaña impulsada por El Ministerio de Turismo busca incidir positivamente en la experiencia de visitantes nacionales y extranjeros, como parte del desarrollo del Año de la Calidad Turística, que promueve excelencia en la prestación de servicios, permitiendo así, hacer de Ecuador una Potencia Turística.

FRL


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *