Mintur trabaja en una propuesta conjunta para incrementar la conectividad del país

Quito (22-04-2015) El Ministerio de Turismo a través de la Mesa Técnica de Desarrollo de Rutas, conformada por actores clave de la industria turística preparará una propuesta de Plan de Incentivos de Conectividad Aérea, tanto para proveedores nuevos como para los ya existentes en el país.
La propuesta estará encaminada a reforzar los planes y acciones que impulsa el Ministerio de Turismo, para cumplir con el objetivo de convertir a la actividad turística en la primera fuente de ingresos no petroleros para el 2018 y duplicar los ingresos por concepto de turismo en el 2020.
“Buscamos incrementar la conectividad del país para así tener un mayor número de llegadas de turistas y consecuentemente un mayor ingreso de divisas por concepto de turismo”, asegura la Directora de Conectividad del Mintur, Paulina Andrade, quien señala que para ello se priorizarán los mercados.
Agrega que con este objetivo ya se han realizado acercamientos con las aerolíneas que operan desde y hacia Alemania, Reino Unido, Canadá y Estados Unidos.
A esto se suma la apertura de nuevas rutas aéreas en Latinoamérica como Jetblue, Southwest, Air Europa, Turkish, entre otras, lo que constituye una excelente oportunidad para nuestro país.
Paralelamente se articula estrategias de promoción del Ecuador con las líneas aéreas que operan desde y hacia el país, por considerarlas aliadas estratégicas para difundir entre sus pasajeros las bondades turísticas que tiene en sus cuatro mundos: Galápagos, Costa, Andes y Amazonía.
Entre las acciones que se realizan para avanzar en la construcción de la propuesta se destacan los conversatorios que mantiene la ministra de Turismo, Sandra Naranjo con las líneas aéreas, a fin de dar seguimiento a los procesos que requieren el apoyo de esta Secretaría de Estado.
En la elaboración de la propuesta, que será presentada a las autoridades competentes, trabajan representantes de la industria como Aeropuertos, Dirección General de Aviación Civil –DGAC-, Ministerios de Turismo y de Transporte y Obras Públicas, – MTOP-, Asociación de Representantes de Líneas Aéreas en Ecuador, -ARLAE-; y, la «International Air Transport Association» -IATA-, cuyos ejecutivos felicitaron esta iniciativa, destacando el interés y la importancia que otorga el gobierno ecuatoriano a la conectividad como pilar fundamental para el desarrollo del sector turístico y de su economía”.
El próximo 5 de mayo IATA desarrollará el foro para presentar los beneficios de la industria aérea y la conectividad para la economía Ecuatoriana, el evento tendrá un formato de mesa redonda con 20 participantes entre representantes del gobierno y otras entidades relacionadas con el sector de transporte aéreo.
En estas mesas técnicas de trabajo se han ido incorporando poco a poco a los Municipios y a los sectores, cuyas decisiones son relevantes en temas de conectividad. Se prevé que el borrador de la propuesta esté listo en un mes.
Turismo de Cruceros
En este segmento el objetivo es lograr que se incremente el número de llegadas de cruceros al país, para lo cual se potencializará los puertos de Esmeraldas, Puerto Bolívar, Manta y Guayaquil. En el 2014 un total de 19 cruceros visitaron las costas ecuatorianas.
Adicionalmente, la Subsecretaria de Productos del Mintur trabaja en la elaboración de paquetes turísticos que serán ofertados a los cruceristas que lleguen a los diferentes puertos y así puedan disfrutar de las múltiples opciones naturales, culturales y gastronómicas que tiene el país.
Para promocionar esta modalidad de turismo en el país, el Ministerio de Turismo ha participado en eventos como la Feria Cruise Shipping Miami que se llevó a cabo en marzo pasado en Miami – Estados Unidos. También se ha realizado contactos con Líneas de Cruceros para invitarles a participar del Fam Trip, organizado por la Dirección de Conectividad para los próximos meses.
MYV