Con más de 100 eventos Ecuador celebra el Día Mundial del Patrimonio Cultural

Quito (17-04-2015) Los turistas nacionales y extranjeros que se desplacen este fin de semana por el país, podrán disfrutar de más de 100 eventos preparados para celebrar el Día Mundial del Patrimonio Cultural, que se celebra el 18 de abril.
La agenda contempla la realización de ferias artesanales ancestrales, visitas a museos, exposiciones fotográficas, cine foro, teatro, exposiciones toquilleras, conferencias, elaboración de sombreros de paja toquilla, conciertos de música tradicional, desfiles, exposiciones etnográficas, foros, casas abiertas, talleres educativos y recorridos por caminos y plazas que son testigos de la historia del país. Ver agenda.
Desde este 17 hasta el 19 de abril, Ecuador se une a la celebración del Día Mundial del Patrimonio Cultural, una fecha declarada por la UNESCO y a la que el país se adhirió hace cuatro años, cuando el Gobierno Nacional con el fin de promover la toma de conciencia acerca de la diversidad del patrimonio cultural de la humanidad, de su vulnerabilidad y de los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación emitió el Decreto Ejecutivo No 748, a través del cual declaró al “18 de abril día Nacional del Patrimonio Cultural, Monumentos y Lugares de Interés Histórico y Artístico en el Ecuador”.
Salvaguardar los patrimonios
Las actividades programadas por el Ministerio de Cultura y Patrimonio del país, permitirán sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de salvaguardar y conservar los patrimonios, que son los soportes de la identidad ecuatoriana.
La Red de Museos y los Centros Interculturales Comunitarios de las distintas provincias del país desarrollarán jornadas de puertas abiertas. Además, en todo el territorio nacional las Direcciones Provinciales de Cultura realizarán programaciones especiales para visibilizar las particularidades y riquezas patrimoniales de cada provincia.
¿Qué es un Patrimonio? Es el conjunto de bienes que caracterizan la memoria de un pueblo y distinguen a las sociedades dándoles su sentido de identidad; son bienes heredados, definidos por la sociedad y que se viven en el presente, que deben ser protegidos y conservados para ser transmitidos a las futuras generaciones.
El patrimonio en el Ecuador está representado por esculturas y cuadros antiguos, esculturas de mármol, monumentos e iglesias antiguas, también forman parte del Patrimonio. Quito posee el Centro Histórico mejor conservado y menos alterado de toda América Latina y en Cuenca, la mayor parte de sus edificios datan del siglo XVIII, y los patrimonios naturales como Galápagos y el Parque Nacional Sangay, al igual que el tejido tradicional de paja toquilla y el patrimonio oral y las manifestaciones culturales del pueblo zápara.
Quito se inundará de alegría
El sábado 18 de abril las plazas de: Santo Domingo, San Francisco y la Plaza Grande se inundarán de alegría. Desde las 10h00 hasta las 14h00 una murga compuesta por bufones y tamboreros sorprenderán a los vecinos del Centro Histórico y a los visitantes nacionales y extranjeros con la frase “Que los cumplas feliz” y les colocarán un stiker del Día del Patrimonio Mundial, además les entregaran una sorpresa.
Mientras esto sucede en las plazas, en la Capilla del Museo de la Ciudad a las 10h00 se presentará a los vecinos y vecinas del centro histórico el Manual de Preservación del Patrimonio.
En este evento estarán presentes la gracia y alegría de los títeres gigantes de Cantuña, el Padre Almeida y la niña Manuelita, personajes de los Leyendarios, quienes instruirán a los vecinos de manera didáctica como cuidar y preservar las edificaciones patrimoniales.
Fuentes: Ministerio de Cultura y Patrimonio/ Instituto Metropolitano de Patrimonio Cultural de Quito/Mintur/MYV