Gobierno acuerda alianza público – privada en beneficio del fomento productivo turístico

Quito, (06/04/2015) La Ministra Coordinadora de la Producción, Empleo y Competitividad, Nathalie Cely Suárez; la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo; el Ministro de Industrias y Producción, Ramiro González; y el Ministro (e) de Comercio Exterior, Genaro Baldeón, se reunieron esta tarde con varios representantes de empresas interesadas en invertir en el sector turístico, con el fin de mantener el diálogo y el trabajo público – privado en este sector de la economía nacional.
Uno de los objetivos del Mintur y del resto de instituciones públicas que estuvieron en la reunión es fomentar la inversión privada y en particular la del sector turístico, en ese sentido se realizó la mencionada reunión con el objetivo de llegar a acuerdos para incentivar la inversión turística y que la misma se priorice con insumos de producción nacional.
En esta línea, la Ministra Naranjo informó que actualmente existen 23 proyectos hoteleros en marcha en el país, los cuales comprenden un monto aproximado de USD 750 millones de inversión. “Queremos que el número de turistas crezca, pero también su calidad de gasto cuando visiten el país. La meta es que el sector público y privado trabajen en conjunto para convertir al turismo en la primera fuente de ingresos no petroleros del Ecuador», acotó.
En tanto que la Ministra Cely propuso que el sector turístico estandarice los bienes y servicios que requieren para su operación, para que a través de las ruedas de negocios y la plataforma en línea conocida como “Encadena en Línea” los micro, pequeños y medianos productores cubran la demanda de productos y, así, ofertar a las empresas turísticas sin intermediarios. De estos encadenamientos se busca dinamizar la economía, generar más empleo y producción de calidad.
Así también acordaron que para la ejecución de proyectos de inversión, conforme lo determina el Código de la Producción, se establecerán las respectivas exoneraciones de las salvaguardias de aquellos insumos que no pueden ser producidos en el país en los tiempos que las industrias turísticas lo requieran, esto en lo que se refiere a la nueva inversión turística.
Finalmente, se definieron cronogramas de acción público-privados, de tal manera que se mantengan los acuerdos y acciones propuestas; así se da continuidad al trabajo, compromisos y alianzas previas entre el Gobierno Nacional y la empresa privada, con el fin de desarrollar y fortalecer la inversión turística en el país.