En Semana Santa sea parte de la fiesta del Kasama “Nuevo Día”

Santo Domingo (02-04-2015) La Fiesta del Kasama considerada por los pobladores tsáchilas  como el inicio de un nuevo año o nuevo amanecer, se desarrollará del 2 al 4 de abril en la Comuna Chigüilpe, ubicada en el km 7 de la vía a Quevedo. Por lo que el Ministerio de Turismo y la Cámara Provincial  de Turismo, invitan a los turistas para que disfruten de una amplia programación.

La fiesta empieza este jueves 2 de abril con varios eventos y preparaciones para la ceremonia central prevista para el viernes,  a partir de las 21:00 horas, día en el que se realizarán los baños de purificación -un ritual shamánico-, donde los invitados  deben ir  vestidos de blanco. Luego se dará  paso a la presentación de grupos culturales, relatos sobre el significado del Kasama, misa campal, concursos autóctonos, medicina natural, elección de la Kasama Sona y matrimonios tsáchilas. Juegos y bailes tradicionales y la infaltable degustación gastronómica, complementarán esta milenaria celebración.

En este evento participan todos los miembros de las siete comunas (Otongo Mapalí, El Búa, El Poste, Los Naranjos, Comuna el Búa, Chiguilpe y Peripa), que conforman la nacionalidad tsáchila. El objetivo es encontrarse con sus raíces, compartir con la familia e intercambiar sentimientos de prosperidad y amistad.

El Ministerio de Turismo y la Cámara Provincial de Turismo  de Santo Domingo de los Tsáchila se suman a la promoción de la fiesta e invitan al turista a ser parte de este único evento para renovar sus energías y conocer más las costumbres y tradiciones tsáchilas.

Kasama, palabra en tsáfiqui, lengua nativa, que traducida textualmente al castellano significa: “Nuevo día”. Para la cosmovisión Tsáchila, Kasama es el inicio de un nuevo tiempo, de un nuevo año.

Programación

Jueves 02

  • inauguración del evento Kasama 2015
  • Juegos deportivos
  • Proyección del documental
  • Juegos deportivos
  • Producción nativa fusionado con instrumento de viento y electrónica tsáchila

Viernes 03

  • Inauguración de expo-feria comunas Tsáchilas agrícolas / artesanal / medicinal / platos típicos y  bebida  ancestral  el  malá.
  • Fanesca tsáchila, degustar lo nuestro sabor y exquisito ancestral (almuerzo comunitario)
  • Música y baile tradicional por los grupos étnicos de la comunidad.
  • Elección de Kasama Sona.
  • Producción nativa fusionado con instrumento de viento y electrónica tsáchila
  • Historia tsáchila
  • Música y baile tradicional por los grupos étnicos de la comunidad
  • Recibimiento ceremonia ritual del ayahuasca nepi con música tradicional
  • Momento de consejería por un anciano Tsáchilas
  • Cuentos, mitos y leyendas Tsáchilas
  • Ritual shamánico Kasama 2015
  • Baño de purificación a la madruga y recarga de energía natural del bosque y los ríos alrededores.

Sábado 04

  • Apertura de la fiesta Kasama magia, cultura y misterio 2015, ingreso de padrino y prioste de la fiesta tradicional kasa-ma recibimiento a las autoridades, comunidades, y los representantes de juntas parroquiales de la provincia tsáchila e invitados especiales en general.
  • Maratón tsáchila 3km
  • Expositores de deferentes productos ofertando Tsáchilas ( comida típica, artesanías y chamanismos y turismo)
  • Música y baile tradicional por los grupos étnicos de la comunidad
  • Natación en balsa en el río Chigüilpe
  • Ceremonia ritual por hombre sabio dando inicio al evento programado –  año calendario tsáchila
  • Concurso de practica guerrero
  • Fuerza de soga y lanzamiento piedra.
  • Música y baile tradicional por los grupos étnicos de la comunidad
  • Exaltación y coronación de la mujer kasa-ma sona
  • Festival de música marimba de chonta.
  • Concurso de orquestas y bandas
  • Entrega de presentes y premio a los concursantes en diferentes actividades hombres y mujeres.
  • Amplificación y orquesta para amenizar la fiesta tradicional kasa-ma, bonkoro tenka
  • Cierre del evento de acuerdo a la ley ecuatoriana
  • Preparativos de ayahuasca toma del brebaje nepi.

Este Feriado de Semana Santa disfrútalo en Santo Domingo de los Tsáchilas. Hospedaje de primera a su elección y restaurantes con la mejor gastronomía harán de su estadía una experiencia inolvidable. Esta es la oportunidad para encontrarse con una cultura milenaria ecuatoriana.

FRL.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *