En esta Semana Santa, viaja seguro por Ecuador

Quito (31-03-2015) La mañana de este martes 31 de marzo los Ministerios de Turismo, Transporte y Obras Públicas, Interior, Coordinador de Seguridad, junto con la Secretaría de Gestión de Riesgos, brindaron una rueda de prensa para comunicar las acciones previstas para este feriado de Semana Santa, durante el cual miles de viajeros se movilizarán a los diferentes destinos turísticos que ofrece el país.
“Este feriado es la oportunidad ideal para viajar primero por Ecuador, el país de los cuatro mundos que lo tiene todo”, apuntó la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, quien también invitó a nacionales y extranjeros a ser parte de las diversas actividades que se desarrollarán en el país en el marco de la celebración de la Semana Mayor.
Oferta turística
El Ministerio de Turismo, Quito Turismo y la Fundación Quito Eterno se han unido para promocionar la “Rutas de leyenda – Ruta de la Espiritualidad”, una iniciativa cultural que busca impulsar el turismo a través de la religión en la Capital.Este año los residentes de la ciudad y visitantes nacionales y extranjeros tendrán la oportunidad de revivir antiguas costumbres de las familias quiteñas mientras recorren las riquezas históricas y culturales en la Ruta de la Espiritualidad. Todo esto gracias al Pasaporte Iglesias de Quito.
Por otro lado, aquí puedes revisar una lista con algunas de las actividades que se desarrollarán en el resto del país:
- Procesiones, recorridos y visitas religiosas. Ejemplos representativos:
- Riobamba: Procesión del Señor del Buen Suceso
- Loja: Vía Crucis de El Valle (viernes 3 de abril)
- Zamora: el Rezo del Vía Crucis desde el Barrio Santa Elena (viernes 3 de abril)
- Guayaquil: Recorrido de las «7 iglesias»
- Daule: Peregrinación al «Cristo Negro»
- El Cisne: Visita a la Basílica del Cisne
- Los Ríos: Vía Crusis que inicia desde La Catedral (viernes 3 de abril)
- Bolívar: Peregrinación a la Virgen de Lourdes
- Cuenca – «Ruta del Corazón»: La ruta inicia en la Casa Episcopal, luego la Catedral Antigua, continúa por el Parque Calderón, sigue por la Catedral de la Inmaculada y finaliza en las instalaciones del Seminario San Luis. La novedad de este nuevo circuito turístico implementado en la ciudad, que inicia el 1 de abril, es la visita a las catacumbas de la Catedral Antigua y a las 300 criptas de la Catedral Nueva. El Mintur, a través de su marca Viaja Primero Ecuador, entregará premios a quienes difundan el mejor selfie en la Catedral de la Inmaculada, con el hashtag #SomosCatedral.
- Ferias gastronómicas en todo el país. Ejemplos representativos:
- Loja: Feria de la fanesca y madre olla en la tradicional plaza de la Independencia o San Sebastián (1 y 2 de abril)
- Zaruma: Festival de la fanesca y platos típicos en el Parque Central (sábado 4 de abril)
- Bahía de Caráquez: Festival del Viche en la pista de patinaje de Bahía de Caráquez.
- Urcuquí: Feria gastronómica de platos tradicionales (sábado 4 de abril)
- Tonsupa: Elaboración de la fanesca más grande durante el Festival de la Fanesca Playera (miércoles 1 de abril).
- Otras actividades a nivel nacional:
- El Oro: Para los aficionados a los deportes de aventura se ofertan paquetes turísticos que incluyen la práctica de deportes acuáticos en la isla de Jambelí.
- Canoa: Canoa Fest – evento gratuito que ofrece una apasionante competencia de surf y un concierto en el que diversas bandas de la localidad presentarán lo mejor de su repertorio musical.
- Manta: Bailoterapia en Los Estero, en Santa Marianita y en Tarqui.
Más información aquí. También puede ingresar a www.viajaprimeroecuador.com.ec
Acciones Ministerio de Transporte y Obras Públicas
En este feriado de Semana Santa, la Red Vial Estatal está en condiciones óptimas para que turistas tanto nacionales como internacionales puedan visitar los diferentes destinos. Pese al fuerte temporal invernal que soporta el país a escala nacional, el MTOP trabaja constantemente para dar respuesta inmediata y garantizar un traslado seguro en todas las vías habilitadas.
Es necesario indicar que la vía Alóag – Santo Domingo permanece cerrada por derrumbes y, pese a no ser competencia del MTOP, sino que está bajo la administración de los GADS provinciales de Pichincha y Santo Domingo, dicha Cartera de Estado apoya con equipo técnico y maquinaria para agilitar su rehabilitación.
Existen vías alternas para quienes quieren visitar la Costa ecuatoriana: la vía Calacalí – La Independencia; Latacunga – La Maná; Ambato – Guaranda –Balsapamba – Babahoyo; y la Balbanera Pallatanga – Bucay.
Cabe mencionar que el Gobierno Nacional ha invertido a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas un monto de USD 7.956’786.445,61 durante los ocho años de revolución para dotar a los ecuatorianos de una infraestructura vial que fortalezca la conectividad entre las regiones.
Disfrute de un feriado seguro
Las instituciones del sector seguridad, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, responderán con todo su contingente para brindar seguridad a los turistas nacionales y extranjeros durante este feriado. A partir del mediodía del jueves 2 de abril iniciarán los operativos de las instituciones de seguridad ciudadana así como de emergencias. Con seguridad también fortalecemos el turismo.
Por su parte, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, dispondrá de un total de 2.496 personas a nivel nacional, cifra que incluye personal del 911 y de las instituciones integradas, quienes durante tres turnos rotativos atenderán cualquier emergencia durante las 24 horas del día.
Al grupo humano, se suma un contingente tecnológico que incluye el monitoreo de cámaras de video vigilancia continuo en lugares de concentración masiva y afluencia turística y la aplicación para smartphones ECU 911, que también está disponible para alertas de emergencias. Se recuerda a la ciudadanía que el 911 es la línea única de emergencias en todo el territorio nacional.
Asimismo, más de 35 mil servidores policiales resguardarán a la ciudadanía en los lugares de mayor afluencia y ejes viales durante el feriado de Semana Santa que iniciará a partir del jueves 2 de marzo, desde las 06:00 y concluirá el domingo 5 a las 24:00
La presencia policial será permanente, especialmente en las concentraciones religiosas programadas en los distintos puntos geográficos del país, al igual que en terminales terrestres, carreteras, entidades bancarias, centros comerciales, entre otros lugares de concurrencia masiva. Cabe mencionar que no se descuidarán los servicios de vigilancia, patrullaje, auxilio y respuesta, así como la seguridad en los centros de las personas privadas de la libertad y más áreas de control.
El operativo de seguridad prevé contar con el 100% del personal policial que estará distribuido en todo el país. Participarán 629 jefes; 1.995 oficiales, 30.270 policías y 2.480 aspirantes.
Tenga en cuenta que las Unidades de Policía Comunitaria (UPC) situadas en los subcircuitos ofrecen los servicios de “encargo de domicilios”, “cambio de domicilio” y “transporte de valores”.
Con el propósito de que el feriado se desarrolle con éxito, la Policía Nacional también ha dispuesto 2 aviones y 5 helicópteros; así como también a sus equipos élite tales como el Grupo de Intervención y Rescate (GIR), el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), el Servicio de Aeropolicial (SAP) y la Unidad de Equitación y Remonta (UER).
Mira una galería de fotos del evento
Prevención de riesgos
Para este feriado es preciso tomar en cuenta las alertas que existen en varias zonas del país, tales como Balsas y Portovelo en la provincia del Oro, y Alluriquín en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, considerada como zona de deslizamientos activos.
Asimismo, existen alertas preventivas latentes en el volcán Tungurahua, así como también en Cerro Negro y Chiles, ambos ubicados en la frontera de Colombia y Ecuador.
Mientras que, respecto a las condiciones climáticas, la Secretaría de Gestión de Riesgos distribuirá información oportuna sobre las emergencias que sucedan en el territorio nacional para prevenir accidentes, tomando en cuenta que todo el país atraviesa una fuerte temporada de lluvias.
Recuerde estar pendiente de las redes sociales de las instituciones encargadas de brindar seguridad durante este feriado de Semana Santa, en donde se comunicará constantemente sobre el estado de las vías, condiciones meteorológicas y otros factores que pueden afectar su viaje. Nuestra tarea es brindarle un feriado seguro.
Asimismo, se aprovechó para hacer referencia a la Campaña Nacional Baños Limpios que se pondrá en marcha durante este feriado, con el fin de promover el cuidado de los baños en las estaciones de servicio y brindar un servicio de calidad a todos los visitantes que recorran el país.
En la rueda de prensa participó la Ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal; Ministro Coordinador de Seguridad, César Navas; el Viceministro del Interior, Diego Fuentes; la Secretaria de Gestión de Riesgos, María del Pilar Cornejo; y el Comandante General de la Policía Nacional, Gral. Fausto Tamayo.
MCP