Botones de Seguridad serán instalados en el sector turístico

Quito, (10/02/2015) El Ministerio de Turismo, de manera conjunta con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y el Ministerio Coordinador de Seguridad, llevan adelante el proyecto de seguridad turística. La finalidad es que los establecimientos que se dedican a actividades relacionadas con el turismo cuenten con botones de seguridad para beneficio de los visitantes que lleguen al país, lo cual se enmarca en la política pública de seguridad integral que promueve el Gobierno Nacional a través del Ministerio Coordinador de Seguridad.
Este martes 10 de febrero, en rueda de prensa, el Ministro Coordinador de Seguridad, César Navas Vera; la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo; y el Director del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Christian Rivera, informaron sobre la instalación de los primeros 60 botones de seguridad en Quito (37), Mindo (9) y Guayaquil (14). Esto, dentro de la fase inicial que contempla la instalación de 350 botones en varios sitios de alto flujo turístico del país, la cual incluye Cuenca, Baños y Montañita.
En etapas posteriores, se prevé trabajar también en establecimientos del Puyo, Atacames, Santa Elena, Puerto López, entre otros. Para ello, previamente, deben realizarse las visitas técnicas para constatar si el lugar está apto para la instalación de este sistema de seguridad.
El turismo en el Ecuador está considerado como uno de los ejes básicos para el cambio de la matriz productiva, de ahí la importancia de brindar y trabajar de manera conjunta entre todas las instituciones para fomentar esta actividad económica.
Al respecto la Ministra de Turismo, Sandra Naranjo, manifestó la responsabilidad de ofrecer seguridad a los turistas. ”Queremos brindarle al turista todas las garantías de seguridad posibles. Siempre buscarán un lugar seguro para visitar. De esta forma se fomenta la llegada de más personas del extranjero y, además, es un trabajo que fortalece alianzas entre los sectores público y privado”.
Por su parte, el principal del Ministerio Coordinador de Seguridad, César Navas Vera, hizo referencia a la importancia de la sinergia y corresponsabilidad entre lo público y privado para construir, en conjunto, seguridad integral, en donde los principales beneficiarios son la ciudadanía y en este caso las personas que visitan nuestro país.
Indicó, además, que ya se encuentra disponible una aplicación para smartphone que permite al turista, con solo pulsar un botón, enviar una alerta de emergencia. “De este modo fortalecemos las políticas públicas en materia de seguridad en el Ecuador, desde una visión integral”, concluyó el Ministro Coordinador.
La Ministra Naranjo, de igual forma, sostuvo que «se desea proveer a los turistas de un chip para que lo utilicen en sus teléfonos celulares para que puedan comunicarse dentro del país. No siempre contratan roaming internacional».
Establecimientos que cuentan con el botón de seguridad
En el caso de Quito, en el sector La Mariscal, los botones de seguridad ya fueron instalados en el Hostal Blue House, Hotel Fuente de Piedra II, Hotel Picket, Apart Hotel Silverstein, Hostal Quito Antiguo, NuHouse Boutique Hotel, entre otros; mientras que en el Centro Histórico, el Hotel Real Audiencia es uno de los establecimientos en donde ya se instaló el botón.
En Guayaquil, HM InternationalHotel, Hotel Hilton Colon, Hotel Oro Verde, Hotel Wyndham, Holiday Inn, Galería Man Ging, Alexander y Sander son algunos de los establecimientos que ya cuentan con los botones de seguridad.
En Mindo, son varios los establecimientos de alojamiento en los que se han instalado los botones: Hostería Arasari, Hostería Las Tangaras, Hostal Gallo de la Peña, Hostería Nicanchigua, Cabañas de Pino, Hostería El Carmelo, Hostal Bosque de Mindo, Pensión Jardín de los Pájaros y Pensión Casa de Cecilia.
Los destinos turísticos priorizados para dar inicio al proceso fueron escogidos de acuerdo a los datos registrados en cuanto al número de visitantes, trascendencia (principal actividad económica) e índices de inseguridad (robo, hurto, extorsión, fraude, homicidios y asesinatos, tasa de denuncias y delitos).
Previa a la instalación de los botones de seguridad, se llevaron a cabo varias acciones para determinar qué sitios estaban aptos para implementar este servicio. Inicialmente, se visitó cada uno de los establecimientos para definir la factibilidad y viabilidad de la instalación de los botones. Se realizó, además, un registro de especificaciones técnicas de los equipos existentes en los inmuebles, para posterior elaboración de informes técnicos por parte del ECU 911. “Esta es una acción que compromete a todas las instituciones del sector seguridad, de esta manera se podrá atender de manera inmediata cualquier emergencia que se pueda presentar” aseveró Christian Rivera Zapata, director general de Sistema Integrado del ECU 911.
¿Cómo funciona el servicio?
Cabe indicar que hasta la fecha un aproximado de 1000 emergencias provenientes de turistas han sido registradas por el ECU 911, entre salud, seguridad, tránsito, ubicación a través de GPS, etc. El sistema cuenta con interconexión con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911; así, al momento de pulsar el botón se emite una señal que llega hasta el Data Center del ECU 911 y genera una alerta donde el supervisor de despacho tiene una georeferenciación del lugar. Con estos datos se atiende la emergencia y posterior a ello se activan las cámaras ubicadas en los establecimientos turísticos.
Adicionalmente a la instalación de los botones de seguridad se está trabajando en la articulación de las cámaras de CCTV interno al ECU 911, lo que también permitirá coordinar de una manera adecuada la emergencia.
La articulación de los botones de seguridad y de los circuitos cerrados de televisión de los establecimientos turísticos al ECU 911 es complementaria a la video vigilancia que ya viene realizando el ECU 911, a través de sus más de 2500 cámaras de seguridad ubicadas en sectores estratégicos de la ciudad y del país.
Los establecimientos que estén interesados en ser parte de este programa, pueden comunicarse con la Dirección de Bienestar Turístico del Ministerio de Turismo, a través del correo regulacionycontrol@turismo.gob.ec para recibir más información.
Videos testimoniales: Sector turístico opina sobre la implementación de los botones de seguridad
Mintur / Ecu 911