Inicia el 2015 con el Primer Conteo Urbano de aves de Quito

Quito, (31-12-2014).- El objetivo primordial del “Primer Conteo Urbano de Aves en Quito” es fomentar el aviturismo como una actividad inclusiva y recreativa dentro de la ciudad. El mismo inicia el sábado 3 de enero,  en el Parque Arqueológico Rumipamba, ubicado al norte de la capital.

Representantes del Círculo de Observadores de Aves de Quito, organizadores del evento,  manifiestan que esta  actividad será la primera en el país en un lugar urbano, y que se espera sirva de ejemplo y guía para otras ciudades.

Para esta primera edición, el conteo se distribuyó en 9 grupos o sitios que registran mayor número de aves residentes y migratorias, entre los cuales destacan el Jardín Botánico, el Parque Metropolitano La Armenia, los Reservorios de Guangopolo y Cumbayá, la Reserva Geobotánica Pululahua, Cruz Loma, Nayón, San Pedro, la Laguna del Aeropuerto, el Zoológico de Quito y el Cañón del Chiche.

El Primer Conteo Urbano de Aves en Quito cuenta con el aval y el apoyo de importantes empresas públicas y privadas como: Ministerio de Turismo, Fundación Zoológica Ecuador, Yaku, Ecuador Experience, Red Aves Ecuador, Parque Rumipamba, Jardín Botánico de Quito, Hostal San Sebastián, Universidad San Francisco y Hotel Pululahua.

Collared Inca male 08497_filtered

Quito, un lugar de gran biodiversidad

El Distrito Metropolitano de Quito al estar ubicado entre los ramales de la cordillera oriental y occidental, posee gran variedad de ecosistemas como bosque tropical al noroccidente, bosque seco hacia Guayllabamba, bosque andino y páramo hacia ambas cordilleras. Esto origina rangos altitudinales que van desde los 500 hasta los 4 950 metros, lo cual da lugar a una biodiversidad poco conocida.

Además, el territorio del Distrito Metropolitano de Quito abarca 424.062 hectáreas, el 35% de este territorio corresponde a áreas naturales conservadas. Entre estas se hallan 27 bosques, 240 quebradas y parques metropolitanos que albergan a más de 450 especies de aves entre residentes y migratorias.

Quito por sus características ecológicas, climáticas y de biodiversidad forma parte del Bioma (varios ecosistemas) de los Andes del Norte y del hot spot (punto caliente) de Biodiversidad de los Andes Tropicales, convirtiéndose en sitio de importancia para la realización de un conteo de aves urbano.

Estas cualidades biogeográficas permiten tener un registro real de las especies de pájaros que están en la ciudad y sus alrededores, obteniendo de esta manera una herramienta para evaluar las tendencias a largo plazo en las poblaciones de estas aves y planes de conservación de las mismas.

Adicionalmente, entre el 15% y 20% de los turistas que llegan a Quito visitan la ciudad por turismo científico, especialmente a observar aves, orquídeas y osos de anteojos.

CMY


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *