Pile celebró el II aniversario de la declaratoria como Patrimonio del Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla

Portoviejo, (10-12-2014) Con una feria artesanal se conmemoró el pasado fin de semana, en la comunidad de Pile, el segundo aniversario de la declaratoria del Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El acto se realizó en el Centro de Formación Artesanal en Pile, comunidad de Montecristi, y contó con la presencia de las autoridades de la regional 4 del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) y de 38 estudiantes, que diariamente asisten a un taller para conocer más sobre la elaboración de esta fina prenda.
Los alumnos tienen edad comprendida entre 15 y 65 años de edad, como es el caso de Junior López, quien con 17 años de edad y con una discapacidad física acude diariamente a aprender a tejer el sombrero de paja toquilla, una tradición que asegura la lleva en su sangre gracias a sus abuelos.
Gloria Delgado, que labora en el Centro asegura que el objetivo es rescatar el tejido del sombrero de paja toquilla y motivar a las nuevas generaciones para que se empoderen de este maravilloso arte reconocido en el mundo entero.
Durante la feria se realizó el develamiento de una placa donde se describe la declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad al Tejido Tradicional del Sombrero de Paja Toquilla (5-12-2012).
El grupo Los Mentaos de la Manigua reconocidos por su amplio repertorio de los tradicionales amorfinos participó en este evento luciendo su característico sombrero de paja toquilla.
Pile es una comunidad de Montecristi donde el setenta por ciento de la población se dedica a la elaboración del sobrero fino de paja toquilla y es un sitio muy visitado por turistas extranjeros, sobre todo los cruceristas, quienes en la mayoría de los casos tienen como objetivo adquirir esta prenda como un recuerdo de su visita al Ecuador.
FLF/MYV