Desfile de la Mama Negra deleitó a miles de turistas nacionales y extranjeros

Latacunga, (10-11-2014) Miles de turistas llegaron hasta Latacunga para festejar, por quincuagésima vez, a la Mama Negra personificada por Byron Burbano, devoto de la Virgen de las Mercedes.

El Vicepresidente de la República, Jorge Glass, junto a las autoridades locales, provinciales y gubernamentales abrieron el desfile. El recorrido empezó desde el Sur, en la ciudadela El Bosque, pasó por la avenida Unidad Nacional, avanzó a la calle Belisario Quevedo y concluyó por la tribuna cerca de la calle 11 de Noviembre.

El primer personaje en aparecer fue el Ángel de la Estrella, montado en su caballo y vestido con atuendo blanco pidió a la Virgen, patrona de los latacungueños, bendiciones para su pueblo. En seguida, los huacos iban limpiando a los espectadores con yerbas amargas y licor puro, con el propósito de deshacer sus malas energías y actitudes negativas.

DSC08722La música de la banda de pueblo acompañaba al Rey Moro, personaje que apareció con un elegante turbante en su cabeza enlazado con piedras preciosas y su larga capa negra bordeada con filos dorados. Gente del público, contagiada de alegría, bailaban y cantaban siendo así parte de esta festividad.

El Ashaguero fue otro de los personajes que más atrajo las miradas de los espectadores, sobre su espalda cargaba un cerdo hornado, tres gallinas, tres cuyes, botellas de licor, cigarrillos y frutas.

El sonido de fuertes látigos anunciaba la llegada del Abanderado que, flameando su bandera multicolor y luciendo su traje tipo militar, fue escoltado por una escuadra de acompañantes con vestiduras similares.

Pasado el mediodía apareció la Mama Negra, el personaje más esperado por los espectadores, que recorrió las calles montando su caballo, sosteniendo en su mano izquierda una muñeca, su hija Baltazara Burbano; mientras en su mano derecha llevaba un chisguete lleno de leche con colonia, avanzaba animando a los presentes ¡Qué  viva Latacunga, nuestras tradiciones, orgullo del Ecuador!

La Mama Negra, desde el 31 de octubre de 2005, tiene el título “Bien perteneciente al Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado, a la fiesta de la Mama Negra o fiesta de la Capitanía otorgado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Es importante resaltar que más de mil uniformados resguardaron el desfile en colaboración con el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y demás organismos de control.

Las fiestas de la Mama Negra se realizan dos veces al año, en septiembre y durante la primera semana de noviembre.

En un inicio esta celebración estuvo a cargo de los priostes, las vivanderas del Mercado Pichincha y los devotos de la Virgen de la Merced, quienes deseaban expresar su gratitud y veneración a través de la participación activa en esta festividad.

El 23 de septiembre de cada año, luego de los preparativos realizados con mucha anterioridad por la directiva, iniciaba la celebración que comprende: arreglo y vestimenta de los personajes, preparación y alimentación de los mismos, recepción de bandas de música y grupos de danza, entre otras tareas.

DSC08657DAG/VGT


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *