En Quito se cumplió la socialización de la normativa de Alimentos y Bebidas

Quito, (04-11-2014) Con el propósito de levantar información que generen insumos para definir un Reglamento en la actividad de Alimentos y Bebidas, el Ministerio de Turismo organizó varias mesas de trabajo con la participación de profesionales y académicos del sector turístico.

El objetivo de esta mesa de trabajo fue realizar el diagnóstico del sector con el fin de desarrollar un Reglamento dirigido a los establecimientos que ofrecen servicios de alimentación y bebidas como restaurantes, cafeterías, bares, entre otros.

El director de Normativa del Ministerio de Turismo, Sebastián Sevilla, mencionó que las regulaciones y normas deberán hacerse de manera participativa, a efecto de garantizar su aplicación y legitimidad social.

Mediante un mecanismo de preguntas y respuestas los participantes integraron criterios para levantar el diagnóstico del sector y fortalecer la construcción de este instrumento legal, con acciones que radican en el apoyo técnico en mallas curriculares de escuela de gastronomía, enfocado al conocimiento de las cocinas regionales y el fortalecimiento del patrimonio alimentario.

v1(2)La representante de la Asociación de Chefs de Ibarra, Rocío Pesantes, manifestó que es formidable la idea del Ministerio de Turismo, por convocar profesionales vinculados a la gastronomía para socializar y formar parte en la construcción de esta norma.

“Es el momento de incorporar técnicas apropiadas para aplicar en la producción de alimentos y bebidas de calidad. Con criterio, conocimiento y voluntad lograremos un servicio profesional, con el adicional que somos muchos más carismáticos para servir nuestra comida”, aseguró.

Entre tanto, el director de la carrera de Gastronomía de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Luis Eduardo Carrión, calificó como excelente la propuesta de actualizar la norma de alimentos y bebidas, donde se establezca un proceso de capacitación.

Las mesas de trabajo edificarán un Reglamento con la participación de los interesados, lo que incidirá positivamente en la calidad, la seguridad jurídica, la protección al consumidor de servicios turísticos, por ende, el fortalecimiento del sector turístico con miras a ser Ecuador Potencia Turística.

CMY


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *