III Conferencia de Seguridad Turística cierra su jornada con grandes experiencias

Quito, (24/10/2014) La III Conferencia de Seguridad Turística de las Américas dejó grandes experiencias en temas de seguridad, que ayudarán a impulsar el turismo de la región.

3La mañana del jueves la ministra Subrogante de Turismo, Luisa González, mantuvo reuniones con expertos en turismo, quienes compartieron la experiencia de sus países en lo que respecta a la seguridad turística; entre estos, el director adjunto del Programa Regional para las Américas, Alejandro Varela; el director ejecutivo de Texas A&M Hillel, Peter Tarlow; el especialista y consultor Internacional en Manejo de Crisis, Miguel Ricco; y el director del Departamento de Servicio al Turista del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), Víctor Ramírez.

Los temas que se trataron durante el último día del evento, fueron: estrategias público-privadas que permiten enfrentar los avisos de viaje o travel warnings, medios especializados de viajes y turismo como aliados en la difusión internacional de un destino, los medios de comunicación y su rol en la imagen turística de un destino, entre otros.

El subsecretario de Regulación y Control del Mintur, Diego Guarderas, habló en esta jornada sobre el diseño e implementación del Plan de Seguridad Turística en Ecuador, haciendo referencia a la labor que se ha realizado en cuanto a la implementación de equipos de seguridad, cuyo objetivo es procurar el bienestar del turista y de la ciudadanía en general. También hizo mención al ECU-911, una plataforma de monitoreo de seguridad que cuenta con un moderno sistema de video-vigilancia en todo el territorio ecuatoriano.

Indicó que actualmente el Ministerio de Turismo se encuentra trabajando con la Secretaría de Gestión de Riesgos en la prevención y atención de emergencias que afecten a los turistas. “La seguridad es un pilar fundamental para generar confianza en el turista”, afirmó.

2Más adelante, el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, informó acerca del sistema integrado de seguridad – caso Ecuador. “ECU-911 cuenta con cobertura en todo el país; sin embargo, es necesario fortalecer el sistema de video-vigilancia”, aseguró. Habló sobre la importanciade haber implementado 55.000 kits de seguridad para procurar transporte seguro a la comunidad y la gran utilidad que tienen las aplicaciones para dispositivos móviles, a través de las cuales es posible mejorar la experiencia de geolocalización de las personas que hacen llamadas de emergencia, asegurando de ese modo la inmediatez del servicio.

Comentó que en alianza con el Ministerio de Turismo, el Ministerio Coordinador de Seguridad desarrolla el Plan Nacional de Seguridad Turística, por medio del cual se busca fortalecer estrategias para el aumento de la seguridad de los destinos turísticos. “La seguridad es la base para el desarrollo de un país, sin seguridad no se consolidad la nueva matriz productiva”, subrayó.

Por otro lado, el gerente del Proyecto Transporte Seguro, Juan Torbay, presentó este importante plan que busca mejorar el servicio de transporte en el país y, así, aportar al mejoramiento de los niveles de seguridad integral para el transporte público y comercial a escala nacional.

Explicó que para asegurar un transporte seguro, en medios de transporte público, como buses y taxis, se han instalado cámaras, botones de auxilio, UPS, grabador digital de video, GPS y, al mismo tiempo se cuenta con el Sistema de Gestión de Tránsito, regulado por la Agencia Nacional de Tránsito(ANT), además de un sistema de videos y alarmasmonitoreado por el ECU-911.

Cierre del evento

Las conclusiones del encuentro estuvieron a cargo del director adjunto del Programa Regional para las Américas, Alejandro Varela, quien resaltó la relevancia de que los países reconozcan la función del turismo como generador de riqueza y empleo. Mencionó que durante el evento, se evidenció la necesidad que existe de adaptar normas y reglamentos en los distintos destinos turísticos, así como también la importancia de hacer énfasis en la información, como una forma de prevenir la inseguridad que puede aquejar a los turistas. “Los medios cumplen un papel importante en cuanto a la promoción de la seguridad que ofrece un destino”, señaló.

“Latinoamérica se preocupa por la seguridad. El sector privado y el público consideran al turismo como una forma de salir adelante, eliminar la pobreza y generar más trabajo”, afirmó Varela, quien agregó que la sociedad civil también tiene responsabilidad en el tema de la seguridad turística. “Los problemas no se acaban de un día para el otro; sin embargo, estamos por un muy buen camino”.

Finalmente, agradeció a Ecuador por la cálida acogida a los participantes, y al Mintur por la excelente tarea realizada durante el evento.

En la noche, los participantes de la conferencia visitaron la Casa Taller Guayasamín, un magnífico museo ubicado en el norte de Quito que alberga intactos los recuerdos de los mejores años de Oswaldo Guayasamín, un artista ecuatoriano reconocido internacionalmente por ser capaz de plasmar en sus pinturas el alma misma del indígena ecuatoriano.

Luego del recorrido se llevó a cabo la cena de clausura del evento, durante la cual la Ministra Subrogante de Turismo, Luisa González, agradeció a los asistentes por su activa participación y destacó las grandes experiencias compartidas por representantes de varios países de la región en temas de seguridad, las cuales aseguró serán útiles para trabajar en el fortalecimiento del turismo de las Américas.

MCP

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *