500 ciclistas participan en la X edición de la Vuelta al Cotopaxi

Quito, (24/10/2014) Más de 500 ciclistas, divididos en 260 equipos de Ecuador, Colombia, EE.UU., España, Argentina, Chile, Suiza, Alemania, México, Brasil, Canadá y Holanda participan este sábado 25 y domingo 26 de octubre, en la décima edición de la Vuelta al Cotopaxi.
Esta competencia se desarrollará en cinco categorías (abierta hombres, abierta mixtos, abierta mujeres, máster y supermáster), quienes pondrán a prueba sus destrezas en un intenso recorrido por la provincia del Cotopaxi.
La Vuelta al Cotopaxi cuenta con el apoyo de los ministerios de Turismo y de Ambiente y recibe cada año a centenares de deportistas nacionales y extranjeros, con el fin de incentivar la práctica de esta disciplina; y, al mismo tiempo, promover el turismo en nuestro país.
El asesor del Ministerio de Turismo, Santiago Miño, destaca el apoyo que la Secretaría de Estado brinda a este tipo de eventos, ya que los deportistas luego de la competencia se quedan en Ecuador más tiempo para hacer turismo y en muchas ocasiones vienen acompañados por sus familias; en otros casos, incluso regresan.
“Esta es una carrera maravillosa porque ayuda a posicionar el destino”, asegura Miño, quien manifesta que por medio de esta competición es posible promocionar el Parque Nacional Cotopaxi, así como también otros puntos turísticos relevantes del país como Quito, el aeropuerto Mariscal Sucre, entre otros.
“Queremos que cada año esta carrera crezca y que cada vez lleguen más competidores, porque también atrae a más visitantes», dice Santiago Miño, quien hace votos porque esta competición alcance el mayor de los éxitos.
Daniel Espinoza, representante de CIKLA, tienda especializada en ciclismo y organizadora del evento, asegura que esta carrera busca reconocer al Cotopaxi como un destino de aventura turística a escala nacional e internacional; y, al mismo tiempo a incentivar a los participantes para que pasen la voz sobre All You Need is Ecuador, destacando las mil razones que tiene el país para ser potencia turística.
La Vuelta al Cotopaxi se ha convertido en la cita de ciclismo de montaña más importante del Ecuador. Comprende una ruta de dos días durante los cuales los deportistas enfrentan condiciones climáticas extremas y desafíos físicos de muy alta exigencia.
La ruta de aproximadamente 140 kilómetros atraviesa varios puntos de Cotopaxi, tales como el Parque Nacional Cotopaxi; las laguna de Santo Domingo, Limpiopungo; las haciendas Campo Alegre, La Merced, San Agustín; el barrio Caspi; El Tambo; Yanahurco, entre muchos otros puntos importantes de la provincia andina. Sin embargo, pedalear en torno al majestuoso Cotopaxi, el volcán activo más alto del mundo con 5.897 msnm, es uno de los momentos más impresionantes de la carrera.
Todos los participantes pernoctarán en un campamento general, y ninguno de los equipos podrá llevar asistencia propia ni acompañantes.
Recorrido
Día 1: Partida barrio El Caspi, llegada El Tambo. Distancia: 55 km. Altura mínima del trayecto: 3.050m, altura máxima: 4.150m.
Día 2: Salida El Tambo, llegada barrio El Caspi. Distancia: 67 km. Altura mínima del trayecto: 3.150m, altura máxima: 4.050m.
Seguridad en el trayecto
Ruta Cero, operadora de Turismo especializada en tours de aventura, estará encargada de la seguridad durante la Vuelta al Cotopaxi. Para ello, se ha previsto que se coloque señalización a lo largo de todo el recorrido, además de tres puntos de control en sitios estratégicos para verificar que todos los equipos se encuentren en buenas condiciones.
Fundación Ingay, especializada en brindar primeros auxilios en áreas agrestes, conformará el equipo de rescate. Médicos y paramédicos estarán preparados para atender de manera eficiente todas las emergencias que se presenten en la carrera. Adicionalmente, se contará con personal que colaborará en temas de alimentación, levantamiento de carpas, estacionamientos, entre otros detalles de logística; todo con el objetivo de asegurar que este evento deportivo sea un éxito.
Para más información sobre la Vuelta al Cotopaxi, ingrese a: http://www.cotopaxi.cikla.net/
MCP/MYV