Empresarios turísticos aportan en la construcción de la normativa de alojamiento del Ministerio de Turismo

Cuenca, (05-10-2014) Dada la importancia y evolución de la actividad turística en el país, el Ministerio de Turismo, como ente rector de la actividad, ha visto la necesidad de contar con una nueva normativa de alojamiento que permita reconocer las nuevas tendencias y que, a la vez, cumpla con estándares internacionales encaminados a hacer del hospedaje una actividad sostenible generadora de desarrollo socio económico.
La elaboración de dicha normativa inició con claros objetivos en beneficio de la actividad de alojamiento, como su ordenamiento a nivel nacional, fomentar la práctica formal del servicio y elevar los estándares de calidad de los establecimientos de hospedaje.El proceso comprendió un análisis de legislación de 15 países alrededor del mundo, incluida la Unión Europea.
En la socialización del proyecto, al que fueron invitados miembros del gremio de holeteros de Azuay, se expuso el borrador de la normativa de alojamiento que propone siete parámetros con los requisitos específicos que debe cumplir cada categoría; estos incluyen facilidades en accesibilidad, infraestructura e instalaciones, equipamiento e insumos, señalización, servicio, gestión administrativa, seguridad para el huésped y el personal, y lo más importante, que el uso de la marca país en herramientas digitales esté vinculada a un enlace que remita al usuario directamente al registro en la web del Mintur.
El borrador del proyecto del Reglamento de Alojamiento contiene además, algunos aspectos de innovación para los nuevos establecimientos de hospedaje, tales como el tema ambiental y armonía con el entorno, espacios comerciales y de innovación tecnológica con enfoque en el personal y clientes, acompañado de un servicio médico y un manual de seguridad y salud ocupacional.
La coordinadora de la Zonal 6 del Ministerio de Turismo, Lorena Escudero, pidió al sector hotelero de Azuay que se involucre de forma cercana, con los criterios técnicos y experiencia del sector, en la construcción de esta importante normativa, cuya meta primordial es lograr un desarrollo turístico de excelencia para nuestro país, en beneficio de todos.
WPP/MCP