La Joya de los Sachas se destaca por sus recursos naturales y su potencial turístico

Boletín de Prensa No. 421

Quito (08-08-2014).-la Joya de los Sachas, que este sábado 9 de agosto (1988), cumple 26 años como cantón de Orellana, se encuentra en las llanuras amazónicas ecuatorianas, lugar donde predomina el bosque húmedo tropical y alberga una diversidad de flora y fauna silvestres.

Con el objetivo de mostrar su potencial turístico, esta zona  de la región nororiental del Ecuador, invita a los turistas nacionales y extranjeros a realizar actividades ecológicas, culturales y de agroturismo.

Las riquezas naturales son el mayor atractivo del cantón y permiten al turista disfrutar de innumerables destinos, como las piscinas naturales que se forman en las cascadas de Las Conchas, Yurak Pakcha o Las Pirañas. También se destaca el Lago San Pedro en donde, a través de paseo en canoa, se admira un bosque amazónico de 35 hectáreas.

¿Qué lugares visitar?

Cascada de las Conchas

Esta hermosa cascada posee una altura de 3,60 metros poseeLa yoya en su margen izquierda una pequeña isla de unos 20 metros de diámetro, que es usada para realizar camping y preparación de alimentos por parte de los visitantes. Se pueden observar conchas de río, junto a otras especies de animales y vegetales.

Cascada Las Pirañas

Ubicada en el sector 2 de septiembre en la parroquia 3 de Noviembre de este cantón. Posee una caída de agua de 12 metros de altura y un ancho de 4 metros. Al pie de la cascada se genera un vado, en forma de cono, de 3 metros de profundidad y aguas cristalinas, con pocos sedimentos, considerado ideal para la recreación familiar.

Cascada Yurak Paccha

Ubicada en la parroquia La Joya de los Sachas, la cascada mide aproximadamente 5 metros de alto, junto a este recurso natural, en su parte baja, existen cabañas en donde se puede preparar parrilladas; además existen senderos para recorridos por el bosque.

Lago San Pedro

Sus aguas negras son hábitat natural de algunas especies como la piraña, caimán negro, conchas, charapas y guanchinches. Posee una longitud aproximada de 600 metros, a su alrededor existe un bosque de 35 hectáreas donde se realiza actividades de pesca deportiva, buceo y paseos en canoa.

Laguna El Chamanal

Sus aguas son negras y frescas, se puede observar a su alLa Joya 3rededor, en gran parte del territorio, una exuberante vegetación secundaria que le proporciona un ambiente inhóspito.

La laguna de 1 kilómetro por 300 metros de ancho es hogar del caimán negro, charapa y guanchinche. Igualmente, se ha construido una piscina en la que se producen especies introducidas como la tilapia y cachama, para realizar pesca deportiva y disfrutar de la flora y fauna propia de este lugar, observar un gran número de loros, carpinteros, paujil, pavas de monte, patos aguja entre otras aves.

Lago Verde

Se destaca por su bosque natural y por su agua color verdoso, se encuentra a 30 minutos de La Joya de los Sachas, vía al Coca en la comunidad La Democracia. Además es uno de los ambientes lacustres más grandes del sector, mide aproximadamente 800 metros de largo por 100 metros de ancho y está rodeado de un bosque de exuberante vegetación.

Dato importante

Su cabecera cantonal es La Joya de los Sachas, también conocida como Sacha o Sacha 7, debido a la presencia de la estación petrolera Sacha 7. Sacha en idioma nativo significa selva o selva virgen.

La Joya de los Sachas es la segunda ciudad más grande de Orellana, por lo tanto es la principal arteria del cantón.

¿Cómo llegar?

De Quito al Coca se moviliza en los transportes interprovinciales, tales como: Baños,  San Francisco, la Flota Pelileo o Putumayo. Una vez en el Coca se dirige a La Joya de los Sachas en varias cooperativas de transporte como son: Petrolera, Ciudad del Coca, Zaracay y Putumayo, que utilizan aproximadamente 30 minutos para llegar a este hermoso cantón amazónico.

(CMY/LTG)

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *