Bolívar elegirá su representante para el Campeonato Mundial del Hornado

Guaranda (1-07-2014) Este sábado 5 de julio se realizará en Chimbo, el evento clasificatorio, para elegir al presentante de la provincia de Bolívar, en el Campeonato Mundial del Hornado, que se efectuará en Riobamba el 2 de agosto próximo.

El evento que es organizado por el Ministerio de Turismo en coordinación con la Gobernación y el Consejo Provincial de Bolívar y los municipios de Chimbo y Guaranda, se cumplirá entre las 10:00 y 15:00 horas en los bajos del Municipio de Chimbo frente al Parque Central, con la participación de siete concursantes que representan a los cantones de Guaranda y Chimbo.

El jurado calificador estará integrado por el gobernador de la provincia de Bolívar, Fafo Gavilanes, el director de Rescate de los Sabores Tradicionales del Ecuador, Carlos Gallardo, la representante de la Asociación de Chefs del Ecuador, Lorena Espinoza, el chef local Edison Ponce; el Taita Carnaval, Gorky Dávila y el representante de la ciudadanía Franz Verdezoto.

Hornado BolívarEl hornado de Chimbo tiene una tradición de más de 70 años y se lo prepara en horno de leña; se lo sirve frío y acompañado de mote y agrio. Las empanadas y el ají son un complemento opcional para acompañar el hornado de esta región.

El cantón Chimbo es uno de los más antiguos del Ecuador, fue fundado por Sebastián de Benalcázar con el nombre de San José de Chimbo, el 10 de agosto de 1534, sobre el territorio de los indios chumbos y tomabelas. La pequeña ciudad parece estar construida sobre varios pisos que le dan una fisonomía muy especial en que se aprecia el juego alegre de sus techos.

Chimbo es un pueblo laborioso de microempresarios dedicados a la artesanía en hierro, la armería, la pirotecnia, la ebanistería y la alfarería. Sus productos son preferidos en todo el país por su calidad, diseño y talento.

Los juegos pirotécnicos son parte de una tradición familiar que se remonta al siglo XIX y que tiene una gran demanda en el país. Aquí se elaboran los famosos castillos para las fiestas religiosas, los “cuetes”, los voladores, las vacas locas, los carruseles y las pilas, todos con gran inventiva en sus formas, movimientos y colores. También son acogidas en todo el país las guitarras de los hábiles ebanistas de Chimbo.

Esta ciudad alegre celebra sus fiestas con un gran jolgorio, pregones, comparsas, bailes populares y desfiles cívicos. La visita a Chimbo es recompensada con el delicioso ají de cuy, plato que se sirve con papa colorada y uno de los postres más apetecidos, los quimbolitos de harina de maíz, envueltos en hojas de achira.

MYV


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *