Carchi eligió a su representante al Campeonato Mundial del Hornado

Tulcán (24-06-2014) En una cálida mañana de domingo, este 22 de junio, en el parque principal de Tulcán, se efectuó un concurso inédito para definir al representante local que participará en el Campeonato Mundial del Hornado.
Los puestos distribuidos estratégicamente y con una decoración original dieron la bienvenida a cientos de personas del norte del país y turistas del sur de Colombia que se dieron cita en Tulcán. Entre sonidos típicos y danza, se disponían a degustar del inconfundible sabor del “hornado pastuso”, el cual se acompaña de papa cocinada (producto nativo y representativo de la provincia del Carchi), mote, lechuga y el delicioso caldo que se caracteriza por ser salado y darle a este plato un toque diferencial con relación a la preparación de otras regiones del país.
Previa capacitación en técnicas gastronómicas, siete equipos de Tulcán y uno de San Gabriel, se inscribieron para el concurso. La calificación del referente gastronómico de esta provincia, contó con la participación de las autoridades locales y expertos en cocina nacional.
La calificación del referente gastronómico de esta provincia, contó con la participación de las autoridades locales y expertos en cocina nacional.
Gracias al apoyo del Ministerio de Turismo y el Gobierno Provincial, los participantes demostraron su creatividad al momento de presentar sus stands al púbico donde caracterizaban y explicaban el origen de los ingredientes y de la preparación de este delicioso platillo ecuatoriano.
Narcisa Maldonadofue la ganadora del concurso provincial. Ella recordó que desde hace 15 años tomó la iniciativa de crear su propia receta. Según Narcisa, el horno de leña y los chanchos domésticos, alimentados con la papa conocida como “cuambiaca”(papa restante de la cosecha), le dan el sabor diferente al plato tradicional. Se suman el caldoy el toque “saladito” que son características propias de esta delicia tradicional.
“Es un hornado caliente, con aroma y sabor a leña, bien presentado con buenaspapas del Carchi”, dijoCarlos Gallardo, presidente de la Asociación de Chefs del Ecuador, en referencia al plato ganador.
Destacó la iniciativa del Ministerio de Turismo que busca posicionar los platos típicos de la cocina ecuatoriana, como un potencial turístico. Mencionó también a las papas carchenses como un referente para consolidar a este destino culinario del país.
Curiosamente la triunfadora no dispone de un local de venta habitual en la ciudad, solo atiende en su lugar de residencia, ubicado en el noroccidente de la capital carchense.
Clemencia Burbano, del Mercado Eloy Alfaro y Sonia Benítez del Hornado San Francisco fueron quienes escoltaron en la puntuación a la triunfadora de esta eliminatoria. Escarapelas y diplomas fueron el testimonio de reconocimiento para todos los equipos.
Las buenas prácticas sanitarias y nutricionales, la procedencia del cerdo, las papas, el mote y la lechuga, junto a la creatividad en la presentación del plato y su temperatura fueron los parámetros de calidad que exhibían los concursantes.
NarcisaCórdova, que en todo el eventodio aliento a su compañera del mercado Eloy Alfaro, ratificó que la diferencia en sabor está en el hornado de sal y sus ingredientes naturales. “Estoy segura que ganaremos el Mundial”, señaló.
(CARCHI HABLA / SZ/MRS)