El sabor y la cultura del hornado en el Azuay

Cuenca (6-04-2014).- En varios de los cantones de la provincia del Azuay, la preparación y consumo del chancho hornado es una tradición que se mantiene activa de generación en generación y sigue imprimiéndose en el imaginario de la población y sus costumbres.
Su preparación empieza con el engorde del animal para lo cual, en tiempo de cosecha, se escoge el maíz que se destinará para este propósito.
Cumplido este proceso, el chancho hornado es la más esperada de todas las opciones culinarias, porque es altamente apreciado y además de consumirlo en fiestas y fechas especiales, tienen la certeza de poder consumirlo en los mercados y puestos de expendio que, por su alta demanda, mantienen vigente su comercio a lo largo del año.
La forma de prepararlo es generalizando para toda la provincia, aunque su receta varía con especificidades en cada cantón. Sin embargo, la receta es un “adobo” que, por lo general, se prepara con ajo, sal y pimienta, el cual se deja por dos días para que el sabor penetre la carne del animal.
El hornado es un acostumbre, una tradición y un sabor que están profundamente arraigados en la población del Azuay por lo que, en este Campeonato Mundial su participación será, a no dudarlo, una garantía de la gran calidad de este platillo, que acompañado siempre de mote, llapingachos y encebollado es muy apreciado por los turistas nacionales e internacionales.
(JCT/LTG)