Orellana invita a los turistas para recorrer sus parques naturales durante este feriado

Francisco de Orellana (17-04-2014).- Ecuador congrega en su territorio una gran  diversidad de atractivos naturales que se fusionan con sus tradiciones culturales y religiosas que mantienen celebraciones durante la Semana Santa, como ocurre en la provincia de Orellana, localizada en el norte de la Amazonía de este país.

La fe religiosa de despliega alrededor de las iglesias católicas que existen en los cantones Loreto, Aguarico, La Joya de los Sachas y Puerto Francisco de Orellana que configuran esta provincia catalogada como una “Joya Ecológica”, pues su potencial en flora y fauna la convierten en un territorio único en el mundo.

En este feriado, la provincia de Orellana invita a los turistas nacionales y extranjeros a disfrutar de sus riquezas naturales donde el visitante pude disfrutar de innumerables destinos como el Parque Nacional Yasuní declarado por la UNESCO como reserva de biosfera en 1989.

ATARDECER RIO NAPO-PARROQUIA ROCAFUERTE CANTON AGUARICOEste territorio se distingue igualmente por la cantidad de ríos que corren hacia el Amazonas, entre de los cuales destacan el Yasuní, el Napo y el Coca, sistemas hidrográficos que concentran la atención de turistas nacionales y extranjeros deseosos por disfrutar los escenarios naturales de sus cuencas y practicar actividades deportivas a  lo largo de sus rutas y recorridos.

Al recorrer esta hermosa provincia, el turista encontrará piscinas naturales que se forman en las Cascadas de las Conchas, Carachupa Pakcha o de las Loras, además el lago San Pedro que permite admirar un bosque de 35 hectáreas, mientras se pasea en canoa.

Semana Santa Orellana 4Orellana ofrece igualmente las experiencias de compartir la rica historia que celosamente conservan los grupos humanos pertenecientes a las Waorani, Schuar, Kichwa, que habitan en medio de encantadores paisajes naturales, engalanados con una selva exuberante que posee numerosas lagunas.

Sus principales atractivos se concentran en el Parque  Nacional Yasuní,  la laguna de Añangu, la estación Coca Zoo, el Centro Turístico Comunitario Carachupa Packcha, la feria indígena Kichwa o el Lago Verde. Los recorridos se inician desde su capital provincial,Francisco de Orellana.

Orellana  tiene todo para convertirse en una potencia turística

La diversidad natural que guarda Orellana se puede constatar en el “Campo Turístico Pasourco”, ubicado a una hora de la ciudad del Coca, mientras visita el museo de arqueología y petrificaciones, la caverna del milagro de dios, el cementerio de elefantes y la casa de los enamorados.

Otro referente de conservación es el Zoológico de Orellana, en este lugar el turista conoce un poco más de cerca a los animales de la selva ecuatoriana. Mamíferos, reptiles y aves puedes observar en este zoológico ubicado a 9 kilómetros de la ciudad del Coca.

Entre historias mágicas, descubrimiento y el cuidado de la naturaleza, las comunidades  waoranis se interesan por la actividad turística, es el caso de la comunidad de Bameno que se encuentra en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Yasuni, un pueblo alegre que muestra su cultura mediante el canto y la danza en pro de la conservación de sus costumbres ancestrales.

Orellana cuenta con una planta turística de primera como las hosterías “Capirona Lodge” y “Ojo de Agua” que a través de sus servicios complementarios permite al turista admirar la flora y fauna amazónica. Pero si de comodidad se trata, en pleno centro de la ciudad se ubica el “Gran Hotel del Coca”, que ofrecen confort y lujo en cada una de sus instalaciones.

 (CMY/LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *