Las tradiciones de Semana Santa también se viven en las Islas Encantadas

Santa Cruz (16-04-2014).- La Semana Santa es una de las fechas más importantes del calendario cristiano católico. En Galápagos esta época de reflexión se vive con entusiasmo. Una de sus mayores expresiones de fe es la procesión penitencial del Jesús del Gran Poder, que se realiza desde hace 10 años.

En la actualidad la procesión cuenta con mayor cantidad de feligreses que participan en esta caminata que se desarrolla cada Viernes Santo es parte de la vida de los galapagueños y una forma simbólica de expresar al Creador la intención de renovar los votos de fe. Es una oportunidad para renovar nuestros votos como sacerdotes, tanto de castidad, pobreza y obediencia”, resaltó el Fray Teófilo León, párroco de la Iglesia El Edén de la isla Santa Cruz.

SSantaGalapagos5La imagen del Jesús del Gran Poder que  se encuentra en  la Iglesia Santa Marianita, en Santa Cruz, cuentan los feligreses que llegó a la isla hace 50 años y fue tallada en San Antonio de Ibarra donde la creatividad sale a flote cada vez que las manos de los artesanos de esta ciudad que le dan forma a la madera. En la mayoría de barrios de este poblado, que se volvió un ícono de Imbabura, hay un taller artesanal y en cada casa se conserva esta  tradición. El arte en San Antonio de Ibarra surgió  por la influencia y la fuerza que tuvo la religión, hace unos 500 años. De allí, los conocimientos y las destrezas pasaron, de generación en generación.

La procesión del Viernes Santo tiene previsto iniciar a las 15:00 desde la parroquia de Bellavista hasta Puerto Ayora. Después de iniciada la procesión que recorre cerca de 7 kilómetros la caminata tiene un tiempo estimado de 2:30 donde destacan los personajes con su respectiva vestimenta que representan el Vía Crucis hasta el Calvario.

Si tiene planificado visitar las islas Galápagos, por estas fechas, le extendemos una cordial invitación a ser parte de esta tradición. Los prestadores de servicios turísticos le esperan con toda su infraestructura turística, compuesta por 110 establecimientos de alojamiento, 108 lugares destinados para alimentos y bebidas y 99 transportes turísticos marítimos que esperan por usted.

En Semana Santa disfrute el encanto de las Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad.

FRL.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *