La cocina ecuatoriana que rescata lo ancestral es recomendada por The Financial Times

Quito (06-03-2014).- La sección de viajes y lujo del diario norteamericano de negocios, The Financial Times, publicó un reportaje y crónica de viaje en el que recomienda a viajeros de todo el mundo sobre diversos destinos gastronómicos de alto nivel en la ciudad de Quito, los cuales destacan a la cocina tradicional ecuatoriana como un detalle clave entre sus especialidades.

La sección ‘How to Spend It’ (cómo gastarlo), del rotativo estadounidense, describe detalladamente algunos de los platillos destacables del menú que ofertan los restaurantes de la capital ecuatoriana y resalta que la amplia variedad de opciones culinarias hace necesario que el viajero visite y disfrute de las delicias ecuatorianas por más de una ocasión, ya que la oferta se remonta a la herencia ancestral presente en la comida ecuatoriana y que muchos apasionados de este tipo de cocina busca contribuir a su persistencia en el tiempo.

Comidas EcuadorEl artículo titulado ‘Quirky Cuisine in Quito’ (Cocina Peculiar en Quito) se refirió a la diversidad de frutas, jugos, productos de diferentes regiones ecuatorianas, tales como mariscos, carnes, vegetales, entre otros, los cuales son presentados por chefs ecuatorianos con la característica especial de recordar al comenzal el sitio de origen de cada uno de los ingredientes empleados para su cocina, por ejemplo grano de café de Nanegalito e Imbabura, hongos de Cotopaxi, entre otros.

La revista How to Spend It del diario The Financial Times ha sido publicada por más de 40 años y ha sido ampliamente reconocida como el punto de referencia para revistas de lujo y estilo de vida a escala mundial. Además, a través del Financial Times llega a 629.000 lectores de todo el mundo en su edición impresa y a millones en su edición digital.

Para acceder al artículo original sobre la cocina ecuatoriana puede visitar el siguiente enlace:

http://howtospendit.ft.com/food/46803-patria-quirky-cuisine-in-quito

(VAB)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *