El feriado de Fin de Año de 2013 dejó un crecimiento del 10,69% en viajes reportados

Quito (21-01-2014) Los cinco días de feriado por el pasado fin de año, dejaron un crecimiento del 10,69% en relación al 2012. En las 24 provincias del país se realizaron 617.976 viajes, que corresponden a la demanda de turismo interno y receptor entre turistas que pernoctaron y excursionistas que estuvieron de paso; mientras que en 2012 se registró 558.173 viajes.

Este incremento se le atribuye a la puesta en vigencia del Decreto Ejecutivo No.186, firmado el 10 de diciembre del 2013 por el Presidente de la República, Rafael Correa Delgado, con el cual se modificó al Decreto Ejecutivo No.1162, que regula los Feriados Nacionales hasta el 2015, a través del cual se estableció los cinco días de descanso obligatorio.

El gasto de viaje promedio fue de USD 78,93 que al relacionarlo con la estimación de viajes se obtuvo un total de gasto de USD 48.774.60, aproximadamente, los días 28,29,30,31 de diciembre de 2013 y 1 de enero de 2014. Los desplazamientos tienen en promedio una duración de 1,53 noches y se registra una tarifa hotelera promedio de USD 24,22. Entre las provincias más visitadas se encuentran: Guayas, Santa Elena, Esmeraldas y Manabí entre otras.

Tabla estimación de viajes2Para realizar este muestreo de alcance nacional, la medición de los viajes realizados en el país y la estimación del gasto efectuado, se requirió de dos fuentes de información: la primera fue la encuesta a hogares, en la que se investigó el tipo de alojamiento relacionado con motivos turísticos; y la segunda fuente de información: los establecimientos hoteleros, quienes proporcionaron estadísticas sobre entradas, pernoctaciones, tarifa promedio y porcentajes de ocupación en habitaciones.

 Para la referida aproximación, se hace un contraste entre llegadas e índices de ocupación hotelera y se realiza una expansión estimada para el total de establecimientos de alojamiento instalados en el país, sobre la base de medidas de tendencia central obtenidas en el muestreo, para cada grupo de información según provincias, la misma que se complementa con la información de quienes no utilizan establecimiento hotelero o hacen uso de otro tipo de alojamiento.

Estimación de viajes nacionalesA nivel de las organizaciones internacionales, al turismo se lo considera cada vez más como un ámbito prometedor de la actividad económica, que podría llegar a ser parte estructural de la atenuación de la pobreza y el desarrollo sostenible, además de contribuir al fomento de la competitividad, la creación de riqueza y el desarrollo local y regional.

 (VCA/MFV)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *