La productiva localidad de Pedro Vicente Maldonado celebró 22 años de cantonización

Quito (17-1-2013).- El Ministerio de Turismo invita a los turistas nacionales y extranjeros a descubrir y disfrutar los atractivos naturales del cantón Pedro Vicente Maldonado, ubicado al noroccidente de la provincia de Pichincha, que cumplió el 15 de enero, 22 años de cantonización (1992).

Pedro Vicente Maldonado posee una temperatura promedio de 20°C, es un destino que catalogado como una localidad productiva y mágica, caracterizada por mantener su territorio siempre verde, con una elevada humedad por estar bañada por numerosos ríos como el Guayllabamba, Mulaute, Caoní y Blanco. El suelo posee condiciones naturales que favorecen la producción de café, arroz y gran variedad de frutas; también algunas especies como cabuya, palma africana, caucho, caña de azúcar, bambú, palmito y maní, que se comercializan luego de someterlos a procesos industriales.

La magia de esta región se refleja en sus magníficos escenarios hídricos, en donde es posible realizar actividades de turismo de aventura. Entre estos escenarios se destaca el río Caoní que se origina en el cantón San Miguel de los Bancos y recorre territorios de los cantones Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito, razón por la cual se ha convertido en lazo de unión entre las tres jurisdicciones.

Otro gran atractivo es la cascada Salto del Tigre, un escenario natural de gran belleza y dotado de un paisaje paradisíaco, que se forma en el cauce del río Negrito, tiene una altura aproximada de 25 metros y 5 metros de ancho, en su base se forma una piscina natural de tranquilo cauce y una belleza natural muy apreciada por turistas nacionales y extranjeros.

Otro incentivo para las visitas es la variada gastronomía del lugar, aunque los platos más apetecidos por los turistas son la tilapia frita, el batido de borojó y el fabuloso cebiche de palmito que es muy apreciado por ser un plato de alto contenido proteico, sano y de sabor agradable.

Mediante un manejo sustentable de los recursos y atractivos de este cantón, la actividad turística funciona como eje dinamizador de la economía e involucra a sus moradores interesados por mejorar su calidad de vida y cuidar la riqueza natural que les rodea.

La cascada más alta de Pichincha

La cascada Tatalá que posee una caída de agua de casi 100 metros, por lo que es considerada una de las más altas de la provincia de Pichincha.

La visita a este atractivo inicia en el recinto San Juan, desde donde se toma la vía al sitio Los Laureles hasta llegar a un camino lastrado y luego de casi seis kilómetros de recorrido la vía termina, marcando el inicio de la caminata de una hora por senderos rodeados de vegetación propia del bosque secundario, en donde se observa diferentes tipos de aves, entra ellas colibríes, loros, pájaros carpinteros y golondrinas.

Cómo llegar Pedro Vicente Maldonado

Desde Quito se utilizan las unidades de las cooperativas Kennedy, San Pedrito y Alóag, aunque este recorrido también lo realizan las compañías de transporte interprovincial Esmeraldas y Occidental. Desde Guayaquil los buses de Panamericana, Occidental, Esmeraldas y Loja realizan escala en Santo Domingo de los Tsáchilas, desde esta ciudad, para cubrir la distancia de 362 km hasta Pedro Vicente Maldonado se utilizan los transportes de las empresas Kennedy, Aloag, Zaracay, Santo Domingo y Zambrano.

(CMY/LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *