Gala gastronómica por lanzamiento del libro “Sabor de mi Ecuador”

Quito (23/12/2013) Los mejores representantes de la gastronomía ecuatoriana se dieron cita en la Universidad de las Américas para mostrar al mundo las delicias culinarias del país, compiladas en el libro “Sabor de mi Ecuador” con los principales productos gastronómicos de las 24 provincias del país.
Fueron 50 los jóvenes chefs ecuatorianos, que al pasar por un proceso de selección, lograron plasmar sus conocimientos culinarios en la edición de este libro. A cada uno de ellos se les asignó un producto emblema de Ecuador para que crearan innovadoras y deliciosas recetas.
Milena Díaz es una de las jóvenes talento de la gastronomía ecuatoriana, tiene su propia empresa de eventos, el producto con el que trabajó fue el babaco, fruta originaria de Ecuador. “Lo que queremos es representar y posicionar a Ecuador, dándole un nombre en el ámbito culinario a escala mundial, un avance es la declaratoria del Día de la Gastronomía Ecuatoriana en Nueva York, cada 17 de octubre”, dijo.
La obra publicada contó con el aval del Ministerio de Turismo, tras suscribir en mayo pasado un convenio con los representantes del proyecto ‘Rescate de los Sabores Tradicionales del Ecuador’. Los libros serán entregados en ferias de turismo internacionales y también podrán ser descargados en más de 17 portales web de las empresas que colaboraron con esta investigación.
Durante el acto de presentación del libro, se anunció al ‘Chef del año’ llevándose el galardón a la mejor trayectoria culinaria, Pablo Zambrano, reconocido Chef del hotel Hilton Colón; también fue reconocida Estefanía Monje como la mejor de los 50 nuevos talentos del arte culinario.
Carlos Gallardo, director Ejecutivo del Proyecto ‘Rescate de los Sabores Tradicionales del Ecuador’, comentó que han sido 10 años de trabajo para forjar bases sólidas en el turismo gastronómico de Ecuador con más de nueve libros publicados. Agradeció al Ministerio de Turismo por el apoyo durante la implementación del proyecto para fortalecer la gastronomía nacional, “el Ministerio de Turismo entró de manera potente para desarrollar este proyecto y apoyar la iniciativa”.
La velada concluyó con el compromiso de convertir a Quito en los próximos años en destino turístico gastronómico de Latinoamérica.
(VCA)