Marca País y ecuador.travel se promocionaron en Festival Mundial de Jóvenes

Quito (12-12-2013).- La Marca País “Ecuador Ama la Vida” y el portal ecuador.travel que brinda información turística del Ecuador, generaron activa presencia y se promocionaron en el Décimo Octavo Festival Mundial de los Jóvenes y los Estudiantes que se desarrolla en el parque Bicentenario de Quito.
Jóvenes de distintos países de América, Europa, Asia y Medio Oriente participan en el Décimo Octavo Festival Mundial de los Jóvenes y los Estudiantes, un encuentro que se ha caracterizado por la fusión de las vestimentas tradicionales de más de 80 países, que lucen miles de jóvenes que al mismo tiempo hablan en diferentes idiomas y léxicos, que buscan «intercambiar conocimientos y experiencias» sobre algunos temas mundiales.
En la entrada del escenario, en donde se desarrolla este encuentro, se ubicó el stand del Ministerio de Turismo en el que se entregó a todos los participantes kits promocionales compuestos por un bolso, pañoleta y una camiseta con la Marca País ¨Ecuador Ama La Vida¨, el logo del Mintur y del portal ecuador. travel que brinda información turística del Ecuador.
Más de 40 actividades integran la agenda de encuentro, que en el primer día abordó temas sobre la economía en Europa; el segundo sobre la economía en el Medio Oriente; el tercero sobre África, el cuarto Asia; el quinto se enfocará en América y el último día, el viernes 13 de diciembre se realizará un debate sobre la economía en Ecuador.
Además se han programado seminarios, charlas y talleres, que se cumplen en jornadas diarias que inician a las 09:30 y terminan a las 17:30.
En la agenda se incluye entre otros temas, el debate sobre la lucha antiimperialista que puede emprender la juventud del mundo, el proceso de paz en Colombia, la situación de los estudiantes en Chile, el caso Chevron en Ecuador, el bloqueo comercial a Cuba y los crímenes de lesa humanidad en Guatemala.
Los participantes se han distribuido en 11 campamentos y cada uno ha sido bautizado con el nombre de un personaje importante de la historia latinoamericana, como Hugo Chávez, Tránsito Amaguaña, Eloy Alfaro, Dolores Cacuango y Nela Martínez, entre otros.
En el desarrollo de las actividades programadas, los jóvenes participantes utilizan las pañoletas y camisetas con la Marca País “Ecuador Ama La Vida”, en el cuello o en su cabeza. Así lucieron en su presentación artística, los integrantes del grupo de danza de Angola.
Según la Secretaría Nacional de Gestión de la Política de Ecuador, coordinadora de este festival, jóvenes de más de 80 países del mundo se encuentran reunidos en Quito con el objetivo de analizar y debatir sobre la «lucha antiimperialista a escala global».
Igualmente, el Ministerio de Defensa dispuso 10 buses turísticos para que los jóvenes realicen circuitos turísticos y conozcan los museos relacionados a la Defensa Nacional y acontecimientos históricos libertarios del Ecuador como: El Templo de la Patria conocida como la Cima de la Libertad; Casa de Sucre ubicada en el centro histórico de Quito; y, el Centro Cultural Planetario del Instituto Geográfico Militar, catalogado como un espacio que difunde las ciencias Astronómicas y de la Tierra.
Estos festivales mundiales comenzaron en 1947 en Checoslovaquia bajo la organización conjunta de la Federación Mundial de la Juventud Democrática y la Unión Internacional de Estudiantes.
En Latinoamérica han sido anfitriones del evento Cuba, Bolivia, Venezuela y ahora Ecuador, que organizó en este año el Festival que está dedicado a rendir homenaje a la memoria del ex presidente Eloy Alfaro de Ecuador, al fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez y al independentista ghanés Kwane Nhkrumah.
Sentirse como en casa
Julián Riquenes es un joven escritor cubano que forma parte de la delegación de ese país quien presentó la obra “Sospecha y Disidencia” una mirada cubana en la red del bloguero Iroel Sánchez, quien aborda la creciente concentración de la propiedad sobre los medios de comunicación en unas pocas empresas y el paralelo control del negocio de la publicidad.
Este escritor cubano, quien por primera vez se encuentra en Quito, manifiesta que “los ecuatorianos son personas muy amables, muy buenos anfitriones que dan tanto cariño, tanta deferencia que he comenzado a sentirme como en casa y que eso ha sido precisamente el denominador común del festival: sentirse como en casa.
“A la delegación cubana les ha permitido tener contacto con la juventud del mundo, compartir los diferentes puntos de vista porque no se trata de imponer un criterio, se trata de compartir las diferentes realidades, pero con un objetivo común que es la justicia social, la paz la solidaridad, una juventud unida en contra del imperialismo y tratar que nuestro mundo pueda ser cada vez mejor y que el futuro pueda vislumbrarse para bien” enfatizó Julián Riquenes.
(FRL/LTG)