Mindo sede de la competencia mundial de conteo de aves

Quito (10-12-2013).- En Mindo, parroquia ubicada al noroccidente de Pichincha y considerada mundialmente como uno de los mejores destinos para la práctica del aviturismo,  se realizará la décima novena edición del Conteo Navideño de Aves, del 13 al 15 de diciembre.

En esta nueva edición participarán alrededor de 34 grupos que cubrirán un círculo de 24 kilómetros que cubrirá al norte el río Cinto, al sur el sector de Yanacocha (paz de las aves), al este Mindo y al oeste Nono. Esta zona llamada Mindo – Tandayapa está catalogada a escala mundial, entre los tres primeros lugares para observación de aves.

Cabe mencionar que forma parte de este sector la ecoruta “El Paseo del Quinde”, considerado como un elemento dinamizador de la economía de la zona que incluye Quito, Nono, Tandayapa, Bellavista, San Tadeo y Milpe.

avistamientoMindo3Mindo, por su gran diversidad se posiciona a escala mundial, como una zona única e increíble para la observación de aves, con este antecedente la Birdlife International la declaró como un área Important Bird Area –IBA, por lo que ornitólogos y especialistas nacionales y extranjeros participan cada año en el conteo navideño.

Apoyando estas iniciativas sostenibles y amigables con el medio ambiente, la Coordinación Zonal 2 del Ministerio de Turismo durante el conteo entregará a cada uno de los participantes poster, fichas y folletos de las aves más preciosas del país, junto con un refrigerio.

Más de 1.600 especies de aves residen en Ecuador

Mindo fue pionero en desarrollar el Conteo Navideño de Aves en Ecuador (1994), logrando contabilizar 220 especies, este número se ha elevado cada año, hasta que en el 2000 logró posicionarse en el primer lugar internacional, tras registrar alrededor de 400 especies, éxito que se repitió en 2006, 2007, 2008, 2009 y 2010.

COLIBRIAlrededor de 500 especies, que representan una tercera parte de las aves del Ecuador, tienen su hábitat en la Reserva Bosque Protector Mindo – Nambillo, razón por la cual los alrededores de la reserva se convirtieron en un destino turístico ideal para la observación de aves.

Ecuador representanta el 0,03 por ciento de la superficie del planeta y a pesar de su pequeño territorio reúne una de las mayores concentraciones de aves en el mundo, con alrededor de 1.600 especies.

Inicios del conteo

En 1.900 el ornitólogo Frank Chapman, al igual que otros conservacionistas, se molestó por la matanza de pájaros que se realizaba en un evento anual navideño de cacería, en el que ganaba el equipo que mataba el mayor número de pájaros y pequeños animales. Como protesta, Chapman junto a 27 amigos organizó el Conteo  Navideño de Aves en 25 lugares diferentes, el evento consistía en contar pájaros en vez de matarlos.

Desde ese año en Estados Unidos, el Caribe, Canadá, Centro y Suramérica se realiza el conteo de aves en navidad, un censo que además permite observar y disfrutar de estos extraordinarios seres alados.

(CMY/LTG)


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *