El cóndor podría nacer hasta el día 70

Quito (21-11-13).- Cada uno de los movimientos de la pareja de cóndores del Zoológico de Guayllabamba en Quito, ‘Auki’ (macho) y ‘Kawsay’ (hembra), es captada por una cámara que transmite en vivo esta historia real de amor y cuidado a la vida de su polluelo.
Hoy se cumplen 63 días de gestión del pequeño cóndor, que está en camino. Los cóndores se turnan para cuidar al huevo; y cuando llegue el momento serán sus padres quienes asistirán al polluelo en su tarea de picotear el huevo.
Juan Manuel Carrión y Pablo Arias, expertos del Zoológico de Guayllabamba, explicaron que el periodo de incubación se da entre 55 a 65 días. Por lo que, es probable que este domingo nazca el cóndor. Sin embargo, indicaron que esperarán hasta el día 70 para que el nacimiento del polluelo se produzca naturalmente, caso contrario intervendrán para hacer análisis y determinar las condiciones del cóndor. Además, recalcaron el cuidado y las condiciones que el Zoológico ha creado para brindar las condiciones necesarias para el proceso de alumbramiento.
Amalavida.tv transmite en vivo esta historia de vida y amor
La importancia de este acontecimiento, ha motivado a que el Ministerio de Turismo y el Zoológico de Guayllabamba pongan a disposición de la ciudadanía el mayor esfuerzo técnico y humano, con el fin de que Ecuador y el Mundo puedan contemplar el maravilloso nacimiento del polluelo.
Las imágenes de las aves son transmitidas por el canal online del Ministerio de Turismo www.amalavida.tv, que registra cada movimiento de los futuros padres las 24 horas, los siete días de la semana. Esto le brinda a la ciudadanía la oportunidad de contemplar por primera vez, el nacimiento de una cría de cóndor en vivo.
Diariamente, más de 1.500 personas se enlazan a la señal del canal online www.amalavida.tv para ser testigos de este milagro de vida que brinda esperanza a una especie en peligro de extinción, y que representa la identidad de Ecuador.
El Zoológico de Guayllabamba, en conjunto con el Ministerio de Turismo, colocaron un sistema de video que registrará todo el proceso de incubación y eclosión del huevo. La ubicación de la cámara permite observar de cerca al huevo y apreciar perfectamente cada movimiento de los cóndores. La cámara está ubicada lejos del nido, para no invadir el espacio de los cóndores, de manera que no afecte a la especie, ni altere su proceso de incubación.
El Ministerio de Turismo y el Zoológico de Guayllamba impulsan este proyecto que busca despertar el interés en la ciudadanía en el cuidado y protección a la naturaleza, además de posicionar a Ecuador destino ideal para el avistamiento de aves a través de la preservación de sus especies endémicas.
Ecuador Potencia Turística en birdwatching
Ecuador, por ser poseedor de una naturaleza privilegiada, es un lugar ideal para la observación del cóndor andino. En el Antisana, el Cerro Puntas, sobre los páramos de El Tablón, en el encañonado del Río Pisque, sobre el macizo montado del Pichincha, antigua morada de “Condorhuachana” (nido de cóndores), en el Atacazo, en el Corazón, en los Illinizas, en el Pasachoa, en el Sincholagua se puede observar al ave que vuela a mayor altura y por más tiempo, la más grande y de mayor envergadura del mundo: el imponente cóndor andino.
Mira en vivo: #NaceUnCondor www.amalavida.tv
MCJ