4 meseros con discapacidad se integran a la labor turística

(Quito, Pichincha 28-06-2018).- La inclusión en el sector turístico continua. El primer grupo de meseros conformado por 4 personas con discapacidad intelectual se incorporan al campo laboral. Los nuevos profesionales aprobaron una evaluación técnica y práctica luego de recibir una capacitación de 320 horas, con el programa “Be Just” impulsado por la agrupación de capacitación Cofradía Hotelera, avalada por el Ministerio de Turismo.
Los graduados recibieron la certificación en la competencia laboral de meseros. Melany Moya, Pablo Toro, José Palacios y Diego Almeida, forman parte de la iniciativa “Be Just” presentada en el 2015 para incluir en el sector laboral a las personas con discapacidad.
La inclusión en el sector turístico continua. El primer grupo de meseros conformado por 4 personas con discapacidad intelectual se incorporan al campo laboral.
El programa capacita a los profesionales en tres competencias meseros, camareros de pisos y posilleros. Las certificaciones emitidas por Cofradía Hotelera son avaladas por el MINTUR, Ministerio de Relaciones Laborales, Asociación Ecuatoriana de Chefs, Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales y son registradas en la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
La Cofradía Hotelera es una agrupación civil sin fines de lucro cuyo objetivo principal es la profesionalización del sector alojamiento a través del desarrollo de programas y proyectos que impulsen al sector en su desarrollo productivo. Los miembros de la agrupación son gerentes hoteleros en las áreas de gerencia general, alimentos & bebidas, marketing y habitaciones.
José Luis Benítez, director del Proyecto Be Just, destacó la importancia de presentar a la sociedad el primer grupo de personas con discapacidad intelectual con certificación en competencias laborales que se integrarán a un espacio laboral con remuneración y funciones como cualquier persona.
El Ministerio de Turismo trabaja en la inclusión social dentro de la actividad turística. Así dentro de las actividades realizadas para este segmento de la sociedad consta el desarrollo de la Guía virtual de atención al turista con discapacidad, la incorporación de 30 guías locales de turismo en la ciudad de Quito con el proyecto “Turismo para todos” trabajado en conjunto con el Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades (CONADIS), la Federación Nacional de Ciegos de Ecuador y la Universidad de las Fuerzas Armadas, ESPE Innovativa.
Con el objetivo de mostrar al país como un destino para todos y con servicios de calidad esta institución trabaja por la inclusión laboral de personas con discapacidad con la generación de oportunidades en la industria turística que se suma a esta labor que garantiza los derechos de este segmento de la sociedad.