368 especies de aves se registraron en el noroccidente del Carchi

Tulcán (11-02-2014) Un total de 368 especies de aves se registraron oficialmente, durante el Conteo Navideño Binacional de Aves Chiles – Chical, norte del país, evento que estuvo liderado por el Ministerio de Turismo a través de la Dirección Técnica del Carchi.
Los resultados ya fueron enviados a la National Audubon Society, una organización estadounidense dedicada a la conservación de la naturaleza. La organización fue fundada en 1905 y es una de las organizaciones conservacionistas más antiguas del mundo. Su nombre hace honor al ornitólogo y naturalista norteamericano John James Audubon.
Los resultados enviados a la organización están sujetos a su filtro técnico, luego de eso se conocerá los primeros lugares a escala mundial.
Aquí observamos al cuervo higuero golirrojo, esta es la especie emblemática de la provincia del Carchi y está en peligro de extinción, por lo que muchos avituristas del mundo llegan cada diciembre para admirar esta especie.
Este evento internacional estuvo organizado por seis instituciones entre públicas y privadas de Ecuador y una de Colombia, lo cual le dio la característica de binacional al cubrir la parte del páramo del Volcán Chiles ubicado en el Nudo de los Pastos, en la cordillera occidental andina colombiana, y junto con el volcán Cerro Negro de Mayasquer constituyen parte de la frontera entre Colombia y Ecuador.
Los datos oficiales del Conteo Navideño 2013 son:
Rutas cubiertas: 22
Total de especies registradas: 368
Total de individuos: 5916
Observadores de aves en campo: 125
La Fundación Altrópico, Gobierno Provincial del Carchi, Universidad UPEC, Ministerio del Ambiente, Fundación Ayuda en Acción de Ecuador y la Asociación para el Desarrollo Campesino -ADC- por parte de Colombia, participaron en este evento ornitológico.
Es importante destacar que en la primera edición del conteo de aves se registraron 318 especies, por lo que los organizadores expresaron su satisfacción al superar con 50 especies a la edición anterior. Este Conteo se repetirá cada año como un aporte a la preservación e investigación de la avifauna presente en el noroccidente de la provincia.
Fotos. José María Loaiza/Murray Cooper.
AQ/MYV