2022: un año de reactivación para el turismo

Quito, 25 de mayo de 2023

Boletín de Prensa 043

A través de un evento virtual, el Ministerio de Turismo cumplió con la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, realizando su Rendición de Cuentas del año 2022, donde los resultados muestran la reactivación del sector.

El titular de esta cartera de Estado, Niels Olsen, explicó que el turismo se convirtió en la tercera fuente de recursos no petroleros y mineros del país, recordando que el año previo se ubicó en el noveno puesto. En 2022 el turismo generó un ingreso de divisas para el país de 1.802,8 millones de dólares, además de alcanzar ventas por 5.373,9 millones de dólares.

La generación de empleo en 2022 fue de más de medio millón de fuentes de trabajo, y se logró una cifra récord en el gasto turístico de 482 millones de dólares durante los feriados del año, superando en casi 100 millones de dólares a lo alcanzado en 2019, prepandemia y más de 200 millones de dólares a la sumatoria de 2021. Por otro lado, los arribos de los mercados priorizados incrementaron en relación al año previo en un 34,14% de Estados Unidos; España en 36,58%; Alemania en 46,51% y México en 59,83%, por mencionar algunos.

En cuanto a los hitos, el ministro Olsen se refirió a la vacunación del sector que completó su tercera dosis al inicio de 2022 ofreciendo mayor confianza a los visitantes y convirtiéndose en el primero de la región en contar con todos sus servidores inoculados. Un evento de suma importancia para la promoción internacional fue el Mundial de Fútbol en Qatar, donde Ecuador tuvo un pabellón con más de 170.000 visitantes durante dos semanas con la presentación de destino.

El titular de Turismo se refirió también a los reconocimientos recibidos en 2022 entre los que se cuentan a Aguarico y Angochagua que fueron declarados parte de los Best Tourism Village de la OMT; el video promocional Breathe Again, que ganó como Mejor Video Publicitario de Viajes en los Latam Travel Video Awards (TVA) 2022; los seis premios alcanzados por Ecuador en los Latin

America’s 50 Best Restaurants 2022 y los 27 galardones que recibieron Ecuador, Quito y Guayaquil, y sus empresas turísticas los World Travel Awards (WTA).

Mencionó las acciones para el alivio financiero y refinanciamiento de deudas del sector, entre las que se cuenta la asistencia para lograr 572 créditos entregados por 5,4 millones de dólares por parte de BanEcuador. Además, se impulsó la reestructura y novación de 16,8 millones de dólares en créditos con la CFN. Por otro lado, recordó el lanzamiento de la Visa Nómada que es una facilidad que ofrece Ecuador a los viajeros que trabajan de manera remota, y permite atraer a extranjeros que pueden laborar por un tiempo de hasta dos años y recorrer el país, inyectando recursos a la economía nacional con sus viajes internos.

Cooperación Internacional

En 2022 se generó un monto de cooperación récord para el Ecuador en temas turísticos por 3,5 millones de dólares. Entre las acciones de cooperación más relevantes están los compromisos adquiridos en los Gabinetes Binacionales. Con Colombia se definió la revisión del diseño de productos turísticos binacionales e intercambio de experiencias, mientras que con Perú se acordó el fortalecimiento de productos y destinos, mecanismos de regulación y control.

Con la cooperación de Costa Rica se llevó a cabo el proyecto de intercambio de experiencias en materia de sostenibilidad y normativa en torno a la actividad turística, y con Paraguay se firmó un memorando de entendimiento en el cual se acordaron diversas acciones de cooperación en ecoturismo, prácticas sostenibles y preservación del medio ambiente. Con la Organización Mundial de Turismo (OMT) de las Naciones Unidas, se obtuvo 108 becas de la Academia de la OMT en “Introducción a la Gestión Turística” y “Brandinnovation”; mismas que fueron entregadas al sector turístico y al personal de carrera de esta cartera de Estado.

Con Francia se fortalecieron las actividades de turismo deportivo, con la capacitación a guías ecuatorianos. Además, con el Gobierno Francés y la Organización Sites et Cités se escogió a Quito, Cuenca y Loja para que se comparta conocimientos sobre el manejo del patrimonio con fines turísticos. Con la cooperación Alemana GIZ, se capacitó a funcionarios del Ministerio de Turismo en oferta de servicios turísticos, actividades turísticas, modelo de manejo, gestión y promoción de áreas protegidas. Con Catalyste+ (CESO Saco) de Canadá, se capacitó en marketing y gestión de emprendimientos rurales y comunitario a mujeres en el área de amortiguamiento de la Reserva de Producción de Fauna Chimborazo y en Napo. Con la Agencia Brasileña de Cooperación ABC y el Cuerpo de Bomberos Militar del Distrito Federal de Brasil, se consiguió que durante este año se brinde asistencia técnica y capacitación a 35 guías de turismo, bomberos y policías de Napo y Tungurahua sobre técnicas de rescate en emergencias acuáticas y escalada, entre otras acciones.

Promoción Internacional

La promoción del país tuvo una serie de actividades entre las que se destacan el apoyo al Festival de Artes Vivas de Loja; la presencia de marca “Destino Ecuador” en la final de la Copa Libertadores 2022; la generación de contenido digital promocional dentro del programa Ecuador Film Residency que tuvo 450 postulaciones y 3 filmmakers ecuatorianos ganadores, y el Fam y Press Trip Adventure Week, orientado a agencias de viajes y mayoristas internacionales especializadas en turismo de aventura.

Además, se desarrolló la campaña “Deja de ser extranjero en tu tierra”, para motivar el turismo doméstico, así como la Feria Ecuador Travel 2022, con 100 stands (25 empresas de cada región) y 32 socios estratégicos, con más de 5.800 visitantes. Se tuvo presencia del Destino Ecuador en la Copa KIA Bicentenario, al igual que en el Showcase Arte y Patrimonio para la promoción de la industria especializada en turismo MICE. También se participó de 18 ferias y eventos internacionales, entre ellas: WTM Uk, ITB Berlin, FITUR España y Ustoa USA. Se realizaron cinco viajes de familiarización, 17 viajes de influencers y alianzas con operadores turísticos de Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, México, Argentina y Chile.

Fomento y competitividad

En cuanto a inversión turística durante el 2022 se suscribieron 13 contratos de inversión por un total de 127 millones de dólares que generarán 652 fuentes de empleo directo. 168 proponentes presentaros sus proyectos en los principales eventos y ferias especializadas de atracción de inversión en el continente.

Se logró que 27 cruceros lleguen al país el año pasado, recuperando el 100% de la conectividad marítima y trayendo más de 5.600 pasajeros a los puertos turísticos. Mientras que la conectividad aérea doméstica se recuperó el 67% en comparación a 2019, con un total de 258 frecuencias semanales, y la conectividad internacional tuvo una recuperación 85% con un total de 292 frecuencias a la semana. Algunas acciones que permitieron esto fueron la eliminación del pago del Impuesto a la Salida de Divisas para aerolíneas, el acuerdo de cielos abiertos con Panamá y Estados Unidos y la reducción de las tasas Ecodelta y Potencia turística para los aeropuertos administrados por el Estado.

La convocatoria del programa Emprende Turismo 2022 tuvo más de 1.000 negocios que postularon para al final recibir procesos de incubación y aceleración gratuitos. De este proceso 260 empresas fueron reconocidas y están en fase de asesoría y acompañamiento personalizado. Dichas empresas se suman a otros 213 negocios que recibieron asesoría directa del Ministerio. Se desarrollaron también más de 170 procesos de formación presencial y virtual en todo el país, destacándose los bootcamps, con procesos especializados y presenciales de realizados en todas las provincias del país con más de 700 negocios participantes. Con el fortalecimiento de la plataforma virtual de capacitación se llegó a más de 19.000 personas con procesos de formación presencial y virtual, certificando a 5.436 prestadores de servicios turísticos en el país.

Regulación y Control

Se capacitó a 73 agentes de la Policía Turística en las ciudades de Esmeraldas, Quito, Guayaquil, Baños de Agua Santa y Santa Elena, en temas de hospitalidad, seguridad y buenas prácticas. Además, se colaboró en la activación de 347 botones de seguridad y la gestión de 122 denuncias por incumplimiento o inadecuada prestación de servicios turísticos. Se apoyó en emergencias a 89 turistas extranjeros y brindó asistencia a 2.540 viajeros durante las movilizaciones sociales.

Se sumaron 2.940 nuevos establecimientos al Catastro Nacional de Turismo y se prestó asistencia a 1.603 prestadores de servicios turísticos con asesoramiento para la obtención del registro y cumplimiento normativo. Se colocaron 1.176 afiches con código QR a nivel nacional en los baños de las estaciones de servicios/gasolineras. En cuanto a guianza, 1.181 usuarios fueron asesorados en el proceso de acreditación y obtención de credencial de guías de turismo, mientras que en materia de control, se realizaron operativos a 4.113 prestadores de servicios turísticos.

Se hicieron reformas y actualizaciones a 12 cuerpos normativos, así como la reforma al reglamento de trámites de registro de turismo, en la plataforma SITURIN, en la cual, cumpliendo con cinco pasos generales, el usuario puede acceder a su registro de turismo en menos de una hora.

Desarrollo turístico

Se incluyó nuevos atractivos en el inventario de la base Geográfica Nacional de Atractivos Turísticos, en un trabajo articulado con los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales. Por otro lado, con el apoyo de cooperación internacional Ecuador participa en la red de destinos sostenibles de América Latina. También se desarrollaron 16 portafolios que incluyen las líneas de turismo comunitario, de aventura, ecoturismo y áreas protegidas, Pueblos Mágicos y experiencias ligadas al agroturismo.

Se declaró al Cacao Ecuatoriano como actividad de interés turístico nacional para fortalecer los productos y experiencias turísticas ligados a la ruralidad, agroturismo y gastronomía. La declaratoria aporta además al posicionamiento de Ecuador como el origen de la domesticación del cacao y como un factor diferenciado clave de nuestro destino.

Acciones administrativas

En el año 2022, el Ministerio de Turismo contó con un valor codificado de 15 millones, dólares, de los cuales 8,2 millones estuvieron asignados a gasto corriente, mientras que 6,8 millones fueron al gasto de inversión. Estos recursos permitieron la ejecución de tres proyectos de inversión pública y el pago de gastos operacionales y para la prestación de servicios a la ciudadanía en las 24 provincias del país. En total se devengó 13,72 millones dólares, alcanzando una ejecución general de 91,34%.

Durante el año 2022 esta cartera de Estado realizó 131 procesos relacionados a la contratación pública en sus diferentes modalidades, por un monto de 9,93 millones de dólares, recursos provenientes del gasto corriente y de la inversión pública. Lo anterior mencionado corresponde a la adquisición de bienes o servicios, sin contemplar contratación de personal.

El Gobierno Nacional impulsa la promoción del turismo y la reactivación de la industria que dinamiza además de 52 actividades adicionales al sector que genera más de medio millón de empleos en el país.

Acceda al informe completo de Rendición de Cuentas 2022 ingresando a: https://bit.ly/3BXY8QE

Ministerio de Turismo